Deforel, Facundo2025-03-162024https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1258El Unkenreflex es un comportamiento defensivo que despliegan algunos anfibios, consistente en la curvatura opistotónica del cuerpo y la flexión en sentido dorsal de las patas, lo que permite la adopción de una postura característica. El efecto disuasorio de esta conducta durante los encuentros con predadores estaría dado, por un lado, por el movimiento repentino del animal (efecto deimático), y por otro, por la exhibición de coloración llamativa que serviría como señal de advertencia (aposematismo). Debido a que el Unkenreflex ocurre además en anfibios que contienen algún tipo de defensa química, se considera que la señal disuasoria es honesta. El género de Melanophryniscus consta de 31 especies de bufónidos para la mayoría de las cuales se ha reportado el Unkenreflex. A pesar de ello, no se ha realizado hasta la fecha un relevamiento detallado en torno a este comportamiento en el género. El objetivo general de esta tesis es estudiar en detalle los aspectos etológicos del Unkenreflex y aquellos aspectos fenotípicos presuntamente vinculados a su ejecución, a través de su registro in situ, la descripción de sus componentes y el análisis conjunto de otras fuentes de variación tales como la musculatura, la anatomía esquelética y la diversidad de patrones de coloración. Para ello, se seleccionaron seis especies que representan la diversidad taxonómica del género y se registraron las respuestas de sus individuos frente a estímulos sucesivos que emulan el ataque de un predador. Se definieron algunas variables descriptoras del Unkenreflex que ilustran tanto el cambio postural y los efectos que este tiene, como el tiempo que el animal permanece en la postura. Los resultados obtenidos indican que el Unkenreflex en Melanophryniscus es notablemente polimórfico en todos los aspectos estudiados: ocurrencia, duración y cambio postural. Además, en todas las especies se observa que sus características a menudo varían entre respuestas sucesivas para el mismo individuo, indicando que existe una plasticidad comportamental considerable. Esta versatilidad es particularmente notoria en M. rubriventris. Sólo la duración y la exhibición máximas muestran diferencias interespecíficas significativas, y tanto la exhibición de la coloración ventral como el cambio de forma durante su ejecución han demostrado ser dependientes de su intensidad. Con respecto a los fenotipos asociados a la diversidad de respuestas, cinturas pectorales más anchas parecen favorecer la ejecución de Unkenreflex más duraderos, mientras que cinturas pélvicas más largas y mayor musculatura podrían facilitar cambios de forma más extremos. Contrario a lo que cabría esperar, Unkenreflex pronunciados tanto en términos posturales como de duración ocurren en ejemplares cuyos patrones de coloración consisten en una expresión relativamente reducida del color rojo en la región inguinal, la cual se hace visible durante este comportamiento. Esta tesis no solo representa el primer caso de relevamiento etológico detallado del Unkenreflex en Melanophryniscus, sino que también propone una manera de aproximarse al estudio del comportamiento defensivo en anuros a través de un enfoque integrador, mediante la representación y síntesis de la diversidad fenotípica, y la cuantificación de la relación con variables funcionales.AesComportamiento defensivoAposematismoDeimatismoPlasticidadBufónidos basalesEl reflejo Unken en Melanophryniscus (Anura: Bufonidae): Aspectos etológicos, morfofisiológicos y ontogenéticosTesis