Percepción de la calidad de las propuestas de enseñanza de los alumnos y docentes de las Carreras y Residencias de Posgrado del Instituto Universitario CEMIC
dc.contributor.author | Schvartzman, Javier A. | |
dc.contributor.director | Fiorillo, Ángel E. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T11:18:25Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Objetivo: - Analizar los diferentes dominios: Clima de Aprendizaje (CA); Actitud Profesional con respecto al apoyo de los residentes (AP); Comunicación de Objetivos (CO); Evaluación de Residentes (ER); Retroalimentación (R) y subdominios de la encuesta SETQ (System Evaluation Teaching Qualities) que totalizan 23 ítems, en función de las características de los alumnos – residentes y de los docentes, como ser, Edad, Sexo, Nacionalidad, Formación Académica y Antigüedad en la Docencia, analizando el grado de concordancia entre alumnos y docentes en forma global y para cada uno de los dominios y sub dominios estudiados. Diseño: El siguiente es un estudio observacional de corte transversal, utilizando una encuesta validada. Lugar: CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”) HUSS (Hospital Universitario Sede Saavedra), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Población: La población en estudio corresponde a todos los alumnos residentes y docentes de 5 Carreras de Especialización (Especialización en Tocoginecología, Especialización en Medicina Interna, Especialización en Cirugía General, Especialización en Pediatría, y Especialización en Diagnóstico por Imágenes.), del Instituto Universitario CEMIC (IUC) elegidas por ser las especialidades que por definición representan a un Hospital Polivalente (destinado a prestar asistencia a la salud en las siguientes especialidades: Clínica Médica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía y otras./ Glosario Servicios de Salud del Mercosur. Mercosur/GMC/RS N° 21/00.) Métodos: Para determinar la percepción de la calidad de la enseñanza, se utilizó como instrumento la encuesta SETQ, para ser contestada por los alumnos y docentes de las Carreras de Especialización del IUC seleccionadas. El propio investigador ofreció una explicación sobre los objetivos del estudio general y la forma correcta de completar la encuesta, siendo las instrucciones e información facilitadas, de forma idéntica para todos los grupos. Los alumnos residentes y docentes respondieron de forma anónima e individual, y en todo momento se les aseguro la confidencialidad de los datos. Resultados: El análisis del total de la escala mostro diferencias significativas entre la puntuación otorgada por los residentes comparada a la puntuación otorgada por los docentes. Para los residentes la puntuación fue de 85.41 +/- 10.10 y para los docentes esta puntuación fue más favorable siendo la media de 93.70 +/- 11.66. Esta diferencia fue estadísticamente significativa, siendo la P = 0.0004. Conclusiones: Se puede concluir que estas diferencias observadas sirven para brindar una retroalimentación que permita lograr una optimización del sistema de enseñanza realizando cambios programáticos y curriculares que beneficien a los estudiantes y en consecuencia a los docentes en la planificación de la propuesta de enseñanza. | |
dc.identifier.uri | https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1652 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina | |
dc.subject | Percepción | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Calidad de enseñanza | |
dc.subject | Estudiantes docentes | |
dc.subject | Carreras de especialización | |
dc.subject | Residencias médicas | |
dc.subject | Instituto Universitario CEMIC | |
dc.subject | Educación Médica | |
dc.subject.other | Magister en Educación Médica | |
dc.title | Percepción de la calidad de las propuestas de enseñanza de los alumnos y docentes de las Carreras y Residencias de Posgrado del Instituto Universitario CEMIC | |
dc.type | Thesis |