EDUCACION COMO FACTOR DE CAMBIO SOCIAL EN ARGENTINA

dc.contributor.authorJuliano, Victor Eduardo
dc.contributor.authorLopez, Felisa Marina
dc.contributor.authorAlcaide, Alejandro José
dc.date.accessioned2023-03-15T14:00:05Z
dc.date.accessioned2024-09-11T14:19:40Z
dc.date.available2023-03-15T14:00:05Z
dc.date.issued2011-09-01
dc.descriptionPROYECTO CIUNT: EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO REGIONAL “EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA U.N.T. INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO HUMANO DE LA REGIÓN DIRECCION: Lic. Daniel Enrique Yañezes_ES
dc.description.abstractEl nivel o estatus socio económico se transmite de generación en generación, provocando situaciones de vulnerabilidad en sectores de la población que reducen sus posibilidades de desarrollo humano y movilidad social ascendente. Con indicadores socioeconómicos, se pretende demostrar que las desigualdades regionales de Argentina, podrían revertirse con mayor inversión en educación, logrando la modificación de contextos sociales desfavorecidos.es_ES
dc.description.sponsorshipConsejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T. Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNTes_ES
dc.identifier.urihttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/80
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFACE UNT-Catedra de Estadísticases_ES
dc.relation.ispartofseries;Informe de Investigación Nº 109
dc.relation.ispartofseries;112
dc.subjectEducacion-indicadores socioeconómicos- desigualdades regionales - inversión en educaciónes_ES
dc.titleEDUCACION COMO FACTOR DE CAMBIO SOCIAL EN ARGENTINAes_ES
dc.typeArticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Informe 112-2011.pdf
Size:
457.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: