Limón argentino: De principal potencia a luchar por ser competitivo
Date
2022-11-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Económicas
Abstract
Las producciones alrededor del mundo están variando y creciendo en forma constante, la globalización en el mundo está cambiando las economías y las
políticas sociales de muchos países.; Argentina y sus productos no están exentos de estos cambios; el limón y su comercialización está sufriendo las
consecuencias para poder seguir estando entre los principales competidores a nivel mundial. Se necesita un modelo de exportación sustentable en el tiempo
para poder continuar siendo competitivo en los diferentes mercados, las estadísticas nos indican que mientras la oferta mundial del limón sigue creciendo
a nivel mundial, los valores de venta de mercado cada vez son menores. El sector limonero está trabajando con costos locales de valores muy elevados en
todo el proceso: cultivo, cosecha, producción y logística; con lo cual la posibilidades de ser competitivos a nivel mundial y al mismo tiempo poder tener
márgenes para seguir desarrollando y sosteniendo la actividad comercial del limón como fruta fresca es cada vez más difícil y complicada, se podría decir que
es casi una utopía decir que se puede seguir compitiendo con países con costos mucho más bajos y volúmenes cada vez mayores, estos acontecimientos están
colocando a los empresarios del sector citrícola en condiciones muy desfavorables para poder seguir manteniendo al limón argentino en los diferentes mercados y con los estándares de calidad necesarios para poder seguir siendo competitivos; se podría hasta decir que existe una posibilidad muy cercana que Argentina cada vez se incline más a industrializar el limón que a exportarlo como fruta fresca.
Description
Trabajo final integrador
Keywords
producciones, globalización, economías, políticas sociales, Argentina, limón, comercialización, competidores, modelo de exportación