Abordaje de la Nutrición en la formación de grado del médico desde el Aula Virtual
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
Resumen
Introducción: Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aportan al sistema educativo el reto de pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el docente o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre los estudiantes. Objetivo: Desarrollar una modalidad de enseñanza que combinara la actividad docente presencial en las aulas, con el desarrollo de un aprendizaje autónomo y a distancia por parte del estudiantado en temas de Nutrición, tópico que debe fortalecerse en nuestra carrera de grado. En este contexto se inscribe el presente trabajo como una propuesta de Curso Virtual de Nutrición para los estudiantes de la III Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, de intervención, longitudinal, aplicando los métodos sincrónico y asincrónico de la enseñanza virtual, al trabajar con base en la metodología de un aula virtual. Dos cohortes de 137 y 126 estudiantes de la III Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la carrera de Medicina, optaron por realizar el curso durante los años 2017 y 2018 respectivamente. Se elaboró una encuesta sobre la base de un cuestionario autoadministrado, que incluyó preguntas cerradas para evaluar tanto los conocimientos generales sobre nutrición que poseía cada participante, así como el interés por mejorar o aprender más sobre la temática. Un Curso On-Line compuesto por cuatro (4) módulos que se desarrolló en cuatro (4) semanas con una carga horaria de Veinte (20) horas, con actividades didácticas presenciales de inicio y de cierre. El curso concluyó con una evaluación final integral y una encuesta de satisfacción, previo consentimiento informado. Resultados: Todos los alumnos de ambas cohortes consideraron necesario capacitarse en temas de alimentación y nutrición, a pesar que la frecuencia con que compartieron charlas acerca de estos tópicos fue baja. Más del 90% concordó en querer profundizar más allá de este curso y el 100% consideró necesario promover la educación alimentaria y nutricional. Con respecto a la encuesta final de satisfacción, el 25% de la primera cohorte tuvo dificultad para acceder a la plataforma virtual, lo que no ocurrió en la cohorte 2018. Para más del 80% de los alumnos 2017/2018 el temario cumplió con sus expectativas. La comprensión de los temas propuestos superó el 92% de los encuestados y consideró lo aprendido de utilidad en el ámbito personal y profesional. Así mismo, fue muy positiva la valoración del curso, especialmente para la cohorte 2018, superando el 98%. Conclusión: Este trabajo mostró el interés y la motivación de los alumnos por adquirir conocimientos acerca de temas de Alimentación y Nutrición por un lado y, por otro, la aceptación en el uso de TIC en este programa educativo de grado.