Respuesta 2-D de suelos de la Ciudad de Salta ante acción sísmica
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
Resumen
Este trabajo es un aporte a la estimación de la peligrosidad sísmica que afecta al sector NE del Valle de Lerma, donde se asienta la Ciudad de Salta (capital de la provincia del mismo nombre) y su área metropolitana, zona que constituye un conglomerado urbano
de más de medio millón de habitantes. La ciudad se funda sobre un valle sedimentario con profundidad y constitución del manto cuaternario variables.
Tiene como objetivo analizar el comportamiento del subsuelo ante la acción sísmica. A tal fin, se realizan estudios analíticos y empíricos. Los estudios analíticos aplican el método de elementos finitos y utilizan un modelo numérico bidimensional (QUAD4M); se analizan cuatro secciones transversales del valle Oeste-Este y tres Secciones longitudinales Sur-Norte, a fin de determinar el modo en que parámetros como el perfil del valle, las características de sus capas de suelos y el contenido frecuencial de la señal inciden en fenómenos de amplificación de la señal sísmica.
Los parámetros geotécnicos y dinámicos del subsuelo, que los métodos analíticos necesitan, están basados en las curvas de la velocidad de onda de corte (Vs) respecto de la profundidad. Estas se determinaron a través de mediciones de refracción sísmica en distintos sitios de la ciudad combinadas con expresiones empíricas calibradas.
A fin de dar los valores adecuados a los parámetros del amortiguamiento de Rayleigh adoptados por el programa, y evitar así lo efectos de sobreamortiguamiento comunes en estos estudios, se determinó el período correspondiente a la máxima ordenada
espectral de los registros sísmicos utilizados. Se utilizaron historias de aceleraciones compatibles con las fuentes sismogénicas más
importantes que afectan a la Ciudad de Salta.
Las amplificaciones de la respuesta se expresan fundamentalmente en término devalores pico de aceleraciones y relaciones de amplitud espectral. Los resultados muestran manifestaciones de efectos de sitio en el valle, sobre todo en sus bordes.
Descripción
INDICE
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................i
RESUMEN................................................................................................................................ ii
ABSTRACT .............................................................................................................................. iii
SIMBOLOGÍA ....................................................................................................................... viii
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................. xi
LISTA DE TABLAS ................................................................................................................. xvi
1 – INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
2 – MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 4
3 – GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL SITIO DE ESTUDIO ..................................................... 30
4 – DEFINICIÓN DE PERFILES REPRESENTATIVOS ............................................................ 40
5 – DETERMINACIÓN EMPÍRICA DEL MODELO DE ONDA DE CORTE (Vs) ..................... 53
6 – ESTUDIO ANALÍTICO DE LA RESPUESTA DE LOS SUELOS ANTE LA ACCIÓN SÍSMICA
7 – RESULTADOS ................................................................................................................. 87
8 – CONCLUSIONES ........................................................................................................... 129
ANEXO I – REFRACCIÓN SÍSMICA: CONFIGURACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN ........... 132
ANEXO II – REFRACCIÓN SÍSMICA: PROCESAMIENTO DE SEÑALES............................. 136
ANEXO III – REFRACCIÓN SÍSMICA: SITIOS MEDIDOS Y CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES .................................................................................................................. 156
ANEXO IV – ACELEROGRAMAS UTILIZADOS Y RESULTADOS ....................................... 177
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 233
Palabras clave
Citación
Astorga, H. I. (2020). Respuesta 2-D de suelos de la ciudad de Salta ante acción sísmica [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología]. RIDUNT. https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/2563