Importancia de los contenidos de Bioestadística en la formación del Licenciado en Nutrición que egresan de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U.NA.F.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina

Resumen

En el presente trabajo se acentuó un la relevancia de la utilización de la estadística en ciencia de la salud en los últimos años en los licenciados en nutrición, por ende, tuvo como fin analizar la importancia y la utilidad que se le otorga a la Bioestadística durante la formación del nutricionista en las distintas asignaturas, investigaciones, actividades de extensión, de los estudiantes universitarios de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Se llevó a cabo un estudio Cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, de revisión bibliográfica, cuyo instrumento de recolección de dato fue el cuestionario. Los principales resultados a las que se arribaron, es que, los contenidos estadísticos son fundamentales en la formación permanente del nutricionista y en su práctica profesional, pues, las ciencias de la salud tuvieron que recurrir a estos contenidos a fin de dar fundamento a las afirmaciones y conclusiones científicas que el profesional de la salud necesita en su desempeño profesional. Por lo tanto, los contenidos bioestadísticos logran integrar y flexibilizar los elementos del currículo atendiendo el perfil de egresado y las competencias que los faculten para ejercer liderazgo social en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud en general. Como conclusión, se logró determinar que los contenidos de bioestadística en distintas disciplinas forman parte del plan de estudio del futuro nutricionista, con lo cual se demuestra la multiplicidad de aplicaciones en las distintas asignaturas, que no solo son correlativas a bioestadística sino también con otras materias que surgieron en la investigación, confirmando la articulación e integración de las demás asignaturas desde sus contenidos mínimos con los contenidos de la estadística, eje del trabajo que se ha realizado para comprender su importancia. A partir de estas consideraciones se pretendió confirmar la preponderancia que tiene los contenidos de la bioestadística en la formación de los futuros nutricionistas en esta Casa de Altos Estudios; que en estos tiempos la abundante y dinámica información prevalece en cualquier profesión.

Descripción

Citación

Quintana, M. E. (2024). Importancia de los contenidos de Bioestadística en la formación del Licenciado en Nutrición que egresan de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U.NA.F. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por