Educación Multiprofesional: experiencia con estudiantes de Carreras de la Salud en un ámbito hospitalario
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
Resumen
El Recurso Humano del Servicio de urgencias del Hospital Padilla de San Miguel de Tucumán está conformado por graduados de distintas especialidades de las ciencias de la salud y junto a ellos, estudiantes de las carreras de Bioquímica, de Medicina y de Farmacia, obtienen formación práctica para la atención de los pacientes. Cada uno de los especialistas realiza sus actividades en forma aislada, con escasa interacción entre los mismos y desconociendo el rol de otras disciplinas, lo que impacta a la hora de atender a un paciente.
El presente estudio consiste en la implementación de una experiencia de aprendizaje destinada a pequeños grupos de estudiantes (n-24), de naturaleza multiprofesional, utilizando el “método de casos "como herramienta pedagógica y desarrollado en un contexto hospitalario (Hospital Padilla).
El objetivo fue investigar cómo se desarrolla el trabajo en equipo a partir de la intervención pedagógica y conocer la percepción de los alumnos en relación las ventajas y desventajas de esta metodología y a roles profesionales.
Es un estudio descriptivo de corte transversal, cuali-cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizaron listas de cotejo y encuestas de opinión anónimas con respuestas abiertas y cerradas.
La investigación se realizó en 2 etapas:
En la primera se investigó la opinión de los participantes sobre las representaciones de los roles de los profesionales de la salud y sobre ventajas y desventajas del trabajo en equipo.
En la segunda etapa se implementó la metodología de aprendizaje basada en el método de casos y preguntas reflexivas. Se elaboraron 2 casos y los estudiantes fueron divididos en 2 grupos. Se recogió información sobre: -Competencias desarrolladas durante la interacción grupal -Opiniones sobre las estrategias y sobre el trabajo grupal. -Percepciones de roles profesionales y trabajo en equipo después de la experiencia multiprofesional.
En cuanto a los roles profesionales, el aprendizaje multiprofesional "con los otros" y "de los otros" permite reforzar cada rol profesional y modificar estereotipos sobre las competencias de las profesiones de la salud.
Las competencias evaluadas fueron conocimientos, habilidad para buscar información, responsabilidad, destrezas interpersonales y habilidad para solucionar problemas. Los estudiantes de medicina se destacaron en organizar e integrar conocimientos, en su habilidad para buscar información y resolver problemas. Los alumnos de Bioquímica y de Farmacia mostraron sus fortalezas en la responsabilidad, la habilidad para buscar información, y en destrezas interpersonales tales como compromiso, respeto, solidaridad y tolerancia.
Con respecto a las estrategias manifestaron que los casos eran relatos creíbles, multifacéticos que les permitieron involucrarse con los personajes. Las preguntas estimularon el interés, fomentaron la discusión y el análisis de los datos.
En cuanto al trabajo grupal lograron mejorar la comunicación con sus pares, lograr confianza para defender sus ideas, reforzar cada rol profesional, mejorar las apreciaciones sobre el otro, valorar la interdisciplinariedad y modificar estereotipos.
Considerando las ventajas del trabajo en equipo después de la actividad, los encuestados apreciaron el aprender a tolerar diferencias, compartir experiencias y conocimientos y a cooperar. En cuanto a desventajas manifestaron que la distinta personalidad, la diferente formación y compromiso, y la falta de entrenamiento en actividades conjuntas, hacen más difícil la interacción.
El aprendizaje a partir de situaciones clínicas concretas resulta atractivo para los participantes ya que permitió un aprendizaje significativo. Por otro lado, el aprendizaje multiprofesional permite reforzar sus propias competencias y adquirir habilidades comunicacionales y destrezas interpersonales para integrar los equipos de trabajo en la futura vida profesional.
Los resultados de este trabajo abren la posibilidad de organizar ciclos o módulos de aprendizaje multidisciplinario, con estudiantes de todas las áreas de la salud para abordar temas en forma conjunta y desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.

