Comercialización de legumbres a Cuba: Caso de una empresa agroexportadora Tucumana

Date

2024-09-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Económicas

Abstract

Cuba es considerado como un Estado socialista de derecho y justicia social, con un sistema político de partido único gobernado por el Partido Comunista, es un país muy diferente al resto, especialmente en el comercio, no hay centros comerciales, cadenas de supermercados o franquicias de marcas locales e internacionales como en el resto del continente latinoamericano y gran parte del mundo.Todas las compras y ventas en establecimientos minoristas y al por mayor, así como las exportaciones e importaciones, están sujetas al control exclusivo del Estado.El estado cubano gasta unos 2.000 millones de dólares anuales para importar los alimentos que consume y padece una grave escasez de alimentos y medicinas, así como frecuentes cortes eléctricos, una inflación galopante y la dolarización parcial de la economía.Cuba vive un aislamiento del resto del mundo sedimentando dificultades en áreas esenciales para el funcionamiento vital de un país: principalmente los planos energético, alimentario, sanitario, educativo, cultural, de infraestructura, tecnológico y comunicacional. Por otro lado, sufre un gran embargo de EEUU que tiene un impacto significativo en la economía cubana, limitando el acceso a productos y tecnologías estadounidenses y dificultando el comercio internacional. Aunque, por otro lado, los defensores del embargo argumentan que es una herramienta necesaria para presionar al gobierno cubano a realizar reformas democráticas y respetar los derechos humanos.Si bien, el sector privado ha crecido un poco a través de la creación de empresas son también una figura controvertida en la isla, donde han sido acusadas, por un lado, de catapultar la inflación y, por otro, de estar en su mayoría en manos de personas vinculadas al Gobierno o el Partido Comunista de Cuba. Estas compañías pueden constituirse como estatales, privadas o mixtas y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica. Sin embargo, tienen su acceso vetado a campos como la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación, áreas consideradas estratégicas por el Estado.En este contexto de monopolio y control absoluto del estado sobre la vida de los cubanos, resulta muy complejo para las empresas argentinas acceder al mercado cubano, especialmente como proveedores de alimentos. Sin embargo, algunas agroexportadoras, cumpliendo con estrictos requisitos, han conseguido ingresar.Este trabajo presenta el proceso real de exportación de legumbres a Cuba por parte de una joven empresa tucumana, que ha logrado posicionarse a pequeña escala como proveedor de alimentos. Se describe detalladamente todo el circuito exportador, desde el inicio hasta el final, a través de la secuencia documental.

Description

Trabajo Integral Final de la Especialización en Comercio Internacional

Keywords

Legumbres, exportación, estado cubano, pyme Tucumana

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By