Diversidad de artrópodos asociados al cultivo de Chrysanthemum (Asteraceae) en dos ecorregiones de la provincia de Jujuy, Argentina

dc.contributor.authorAlejo, Gabriela Beatriz
dc.contributor.directorZamar, María Inés
dc.contributor.directorCuezzo, Fabiana
dc.date.accessioned2025-01-14T21:40:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la Argentina, la floricultura ha tenido un gran avance debido a los ingresos económicos que genera y a la cantidad de mano de obra que ocupa. En Jujuy se cultivan varias flores donde se destaca Chrysanthemum morifolium Ramat. (Asteraceae). Al presente existen escasos trabajos que describen la diversidad de artrópodos asociados a este cultivo. Por lo tanto, el objetivo fue contribuir a la comprensión de los factores que determinan las estructuras de las comunidades de artrópodos en el cultivo de crisantemo en las ecorregiones Chaqueña (ECH) y Prepuna (EP) de Jujuy (Argentina). El estudio se realizó en tres fincas con producción de flores de crisantemos. Los muestreos mensuales se llevaron a cabo entre septiembre a diciembre de 2016 en la ECH y entre octubre a diciembre de 2017, febrero y marzo del 2018 en la EP. Se aplicaron tres metodologías de muestreo: aspiraciones de plantas, extracción de flores y trampas Moericke para los componentes vegetales cultivo (FA: flor amarilla y FB: flor blanca), vegetación espontánea (VE) y cortinas de viento (CV). Con aspiraciones de plantas, la ECH registró la mayor abundancia, y en la EP la mayor diversidad. Las familias mejor representadas fueron Lygaeidae, Thripidae (ECH), Aphididae, Entomobryidae y Chloropidae (EP). En ambas ecorregiones predominaron los fitófagos succionadores de savia. Con las trampas Moericke, la ECH alcanzó el mayor número de órdenes y familias con respecto a la EP y se observó una marcada dominancia de Thripidae en los tres componentes vegetales. En la EP, Melyridae fue dominante en FA, FB y VE y Encyrtidae en la CV. La diversidad de artrópodos de ambas ecorregiones no fue igual. La metodología de extracción de flores de crisantemos permitió corroborar que Thysanoptera fue el orden dominante. Se identificaron 14 especies, las más abundantes en la ECH fueron: Microcephalothrips abdominalis (Crawford), Frankliniella occidentalis (Pergande). En la EP se identificaron cinco especies, las abundantes fueron: Frankliniella gemina Bagnall, Thrips tabaci Lindeman, F. occidentalis. Anthocoridae fue la familia entomófaga representativa. Las flores abiertas acumularon la mayor cantidad de trips, seguida de las flores semiabiertas y botones florales. Se brinda una perspectiva regional de la diversidad taxonómica y funcional de los artrópodos asociados al cultivo de crisantemo que podrá ser utilizada en programas de control alternativo de plagas de flores de corte en la provincia de Jujuy. La información obtenida, sobre la diversidad de especies que afectan el cultivo en los distintos momentos de apertura de las flores de crisantemo permitirán mejorar las prácticas de manejo de los tisanópteros.
dc.identifier.urihttps://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1230
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e I.M.L.
dc.subjectflor de corte
dc.subjectbiodiversidad
dc.subjectInsecta
dc.subjectArachnida
dc.subjectgrupos funcionales
dc.subjectThysanoptera
dc.titleDiversidad de artrópodos asociados al cultivo de Chrysanthemum (Asteraceae) en dos ecorregiones de la provincia de Jujuy, Argentina
dc.typeTesis
dc.type.subtype/tesis/tesisDeDoctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
alejo.pdf
Size:
8.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
inv-09885.docx
Size:
8.54 KB
Format:
Microsoft Word XML

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: