Estrés en estudiantes de cuarto año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán

dc.contributor.authorCajal, Julio César
dc.contributor.directorNegrillo, Ana Graciela
dc.date.accessioned2025-07-28T11:09:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa problemática del estrés en estudiantes de odontología merece ser estudiada de manera profunda ya que, en los últimos años del cursado, durante el proceso formativo, se llevan a cabo prácticas clínicas con diferentes situaciones de riesgo que deben ser resueltas desencadenando momentos estresantes que suelen ser constantes e intensos y que podrían afectar la salud. El objetivo general de esta investigación fue analizar el estrés percibido a través de situaciones de riesgo durante la práctica quirúrgica, en alumnos de cuarto año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con una muestra de 180 estudiantes. Como instrumento se utilizó el inventario de estrés académico aplicado a los alumnos durante el desarrollo de las prácticas clínicas en dos momentos: al inicio de año, en los primeros procedimientos quirúrgicos, y a fin de año, en las últimas actividades clínicas; y también se empleó el apartado de estrategias de afrontamiento del inventario SISCO, aplicado al finalizar el año. Del análisis comparativo de los dos momentos se pudo observar que las situaciones que generaron mayor intensidad de estrés tanto al inicio como al final del cursado fueron: el miedo a desaprobar un trabajo práctico; incumplimiento de los pacientes a las citas programadas; gasto económico excesivo; falta de descanso o tiempo libre. En cambio, hay situaciones que pasaron de mayor a menor intensidad a medida que los alumnos fueron adquiriendo conocimientos teórico-prácticos a lo largo del aprendizaje anual, asimismo el estado de tensión en la relación con los pacientes. Con respecto al tipo de respuestas la manifestación cognitiva es la que mostró los porcentajes más altos en los dos momentos. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, arrojan mayores porcentajes: la búsqueda de información sobre la situación; ventilación y confidencias; elaboración de un plan; ejecución de tareas y habilidad asertiva. Los resultados obtenidos indican que todos los estudiantes estudiados padecen de estrés en algún momento durante su práctica clínica, debido a diferentes factores que los hacen estar constantemente bajo presión y bajo una gran demanda de responsabilidades. Por lo tanto, sería necesario incluir en la Carrera de Odontología, un espacio de discusión grupal para que los alumnos puedan expresar sus miedos y temores durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, precisando de docentes profesionales eficaces, capaces de implementar estrategias que permitan resolver el estado de tensión o presión que manifiestan los estudiantes durante el cursado de la práctica clínica.
dc.identifier.urihttps://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1628
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
dc.subjectEstrés académico
dc.subjectEstudiantes de odontología
dc.subjectFacultad de Odontología
dc.subjectIntensidad de estrés
dc.subjectRespuestas de estrés
dc.subjectEstrategias de afrontamiento
dc.subjectEducación Médica
dc.subject.otherMagister en Educación Médica
dc.titleEstrés en estudiantes de cuarto año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022 CAJAL JULIO CÉSAR.pdf
Tamaño:
1020.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
499 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: