Estudio de Calidad de Vida en la Mujer Climatérica

dc.contributor.authorCapua, Nelly Esther
dc.contributor.directorJoo Turoni, Claudio
dc.date.accessioned2025-08-01T13:08:58Z
dc.date.issued2019-05
dc.description.abstractCon el aumento de la longevidad, la mujer está expuesta a padecer discapacidades y por eso es definida como el grupo objetivo estratégico, para el estudio de Calidad de Vida en el Climaterio (CVC), entre las edades de 40 y 64 años. Objetivo General: Estudiar la CV de mujeres asistidas en la Unidad de Climaterio (UCLIM) del Instituto Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de las Mercedes”. Objetivos Específicos: 1. Evaluar: Grado de Autocuidado (GA), Nivel de Autoestima (A), CV y perfil clínico antes y después de la Atención Integral recibida, 2. Diseñar y validar un SCORE de Deterioro de CV (DCVD40). Metodología: 1° Etapa: Analítico de Intervención. 2° Etapa: Diseño y Validación de un Instrumento de Medición. Población Accesible: 48 Mujeres voluntarias reclutadas en UCLIM (1° de junio del 2014 al 1° de junio del 2015). Criterios de Inclusión: Mujeres de 40 a 60 años asistidas en la UCLIM, con firma del consentimiento informado y con seguimiento anual. Etapa 1: Aplicación del Programa Provincial de Atención Integral de la Mujer en Climaterio en UCLIM. 1° consulta: Cuestionario Estandarizado Estructurado. Cuestionario de GA: Likert (1 a 5); CV: Escala MRS; Autoestima: Cuestionario de Coopersmith. Seguimiento Anual: Peso, presión arterial, perímetro de cintura, analítica y riesgo cardiovascular. Comparación de CV, perfil clínico y metabólico antes y después de la Atención Integral. Etapa 2: Diseño de Score para estimar DCV y respuesta a la Atención Integral después de los 40 (DCVD 40). Resultados: Etapa 1: Edad promedio: 50.5 + 6 años; Menopausia: 44 años. Hipertensión Arterial (HTA: 27%), HTA Nivel II (19%). Perímetro de Cintura (PC) >80: 75% Peso Inadecuado: 75%, Diabetes: 10%, Insulinemia ≥ 19: 25%, > 200 mgr colesterol total: 50%, HDLc100 mgr/dl: 75%, TG >150 mgr: 25%, Riesgo Aterogénico I >a 3 y Riesgo Aterogénico II Alto ≥5: 25 %, Riesgo Aterogénico III >1.50: 25%, Índice TG/HDL >3.5: 25%. A. Media Alta: 45%, A. Alta: 50%. GA No Saludable: 75%, Saludable: 25%. DCV (Moderado a Muy Severo): 76%. DCV Somático (Moderado a Muy Severo): 66%, DCV Sicológico: (Moderado a Muy Severo): 69%, DCV Urológico Leve: 70%. Terapia Hormonal muy necesaria: 50%. Atención Integral y seguimiento anual: Disminución significativa: PC (1%), IMC (7%), Glucemia (14.7%), Insulina (29%), Homa (39%), Colesterol (14%), LDL (26.5%), Triglicéridos (24%). Incremento HDL (17%). Asociación DCV y nivel de colesterol: Chi2 13.8 (p= 0.032), nivel inicial de DCV y modificación favorable de Score de Reynolds (Chi-cuadrado=6,471; p=0,039). Después de la Atención Integral se observó descenso del promedio de la puntuación global de la Escala MRS ( x  SD 19 + 9,64 a x  SD 7 + 5,94) y del deterioro por dominio somático, sicológico y urológico inicial. Etapa 2: Diseño y Validación de DCVD40: Dimensiones incluídas: Biológica, Psicológica, Autocuidado, Patologías Asociadas y Terapia Hormonal. Concordancia Estadística Score DCVD40 y Escala MRS: 27%; Validación del DCVD40: Alpha de Cronbach >0,64 (Aceptable); Análisis Factorial y Matriz de Componentes: Asociación y Aceptación de componentes del SCORE. Conclusión: Las mujeres portadoras de un elevado DCV y de una condición biológica desfavorecida con la Atención Integral y seguimiento anual logran mejorar su CV, calificar “Sin Deterioro” en la Escala MRS, y disminuir los riesgos de salud asociados. Después de los 40 las mujeres deberían ser alertadas a solicitar su valoración integral de CV a través del SCORE DCVD40. Este detectaría su real deterioro más allá de la percepción que ella pueda manifestar.
dc.identifier.urihttps://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1671
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
dc.subjectClimaterio
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectScore
dc.subjectInstituto Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes
dc.subjectDoctorado en Medicina
dc.subject.otherDoctora en Medicina
dc.titleEstudio de Calidad de Vida en la Mujer Climatérica
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019 CAPUA NELLY ESTHER.pdf
Tamaño:
3.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
499 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: