PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDIMIENTO DE ROPA DEPORTIVA
dc.contributor.author | García Scheuschner, María del Rocío | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T13:40:44Z | |
dc.date.issued | 2023-12-07 | |
dc.description | Práctica Profesional LA | |
dc.description.abstract | Resumen Según Philip Kotler, el Marketing Digital se centra en el uso estratégico de canales digitales para promocionar productos y servicios, así como para construir relaciones duraderas con los clientes. A través de la conectividad, la segmentación, el análisis de datos, la interacción en tiempo real y la medición del ROI, las empresas pueden mejorar su presencia en línea, aumentar su visibilidad y construir relaciones duraderas con sus clientes. RS indumentaria deportiva es un emprendimiento que se encuentra en sus inicios, carece de datos y análisis previos que le ayuden a entender las preferencias de su audiencia objetivo y las tendencias locales de moda deportiva. Sin una comprensión clara de las plataformas y estrategias de marketing que funcionan mejor en Tucumán, existe el riesgo de gastar recursos en tácticas que no generen resultados significativos. El objetivo general del presente estudio es diseñar un plan de Marketing Digital que tenga como objeto establecer y fortalecer una presencia sólida en redes sociales. Se utiliza un enfoque mixto con diseño exploratorio secuencial recolectando datos cualitativos y cuantitativos con el fin de comprender el fenómeno bajo estudio. Como primera medida de investigación cualitativa, se lleva a cabo una observación de ocho competidores de la provincia de Tucumán, en la que se puede constatar que la gran mayoría cuenta con escasas prácticas de Marketing Digital como el email marketing, SEO (Optimización en motores de búsqueda) y SEM (Marketing en motores de búsqueda). Luego se realiza un análisis FODA identificando las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del entorno interno y externo. A partir de los datos obtenidos se realiza un análisis CAME (corregir, afrontar, mantener y explotar). Se utiliza como herramienta adicional las 5 fuerzas de Porter identificando el poder de negociación con proveedores y clientes, las amenazas de productos sustitutos y nuevos competidores, y la rivalidad existente entre competidores para ubicar el emprendimiento dentro del mercado. Por otro lado, se realizan cuestionarios autoadministrados a potenciales clientes para recolectar datos sobre sus gustos de ropa deportiva, preferencias de anuncios y qué valoran al momento de comprar ropa deportiva. En segundo lugar, se definen los objetivos que se esperan alcanzar con el Plan de Marketing Digital. Como tercera medida, se precisa la audiencia objetivo del estudio, mujeres de 18 a 35 años residentes en la provincia de Tucumán. Derivado de lo anterior, se crea un Buyer Persona (cliente ideal) y la propuesta de valor. Siguiendo con los pasos anteriores se desarrollan las estrategias y tácticas de Marketing Digital a implementar con un enfoque holístico de marketing de contenidos, marketing en redes sociales, marketing de relaciones, Posicionamiento SEO y publicidad digital. Luego se define el presupuesto y cronograma de contenidos a utilizar en la plataforma de red social elegida. Para finalizar, con medidas de investigación cuantitativas, se utilizan KPIs e Inteligencia Artificial para evaluar los resultados obtenidos a través de la publicidad en Instagram Ads. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Administración Práctica Profesional LA | |
dc.identifier.uri | https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/1004 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Face-UNT | |
dc.subject | marketing digital | |
dc.subject | emprendimiento | |
dc.subject | indumentaria deportiva | |
dc.subject | audiencia objetivo | |
dc.subject | estrategias | |
dc.title | PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDIMIENTO DE ROPA DEPORTIVA | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.subtype | /tesis/trabajoFinalDeGrado |