Análisis y rediseño del proceso de utilización de fondos provenientes de regalías mineras en la provincia de Catamarca
dc.contributor.author | Brizuela, María Emilia | |
dc.contributor.director | Lic. Medina Galván, Marcelo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T15:26:39Z | |
dc.date.issued | 2021-09-26 | |
dc.description | Trabajo Integral Final | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Debido a la naturaleza de los fondos recaudados por Regalías Mineras (provenientes de recursos no renovables) y las sumas significativas que éstos representan para la Provincia de Catamarca, en las últimas décadas se implementaron diferentes marcos normativos para la distribución de estos fondos entre la provincia y los municipios, con destino –principalmente- a financiar obras de infraestructura que potencien el desarrollo socioeconómico de las diversas localidades catamarqueñas. En ese contexto encontramos un proceso de aprobación de Proyectos de Inversión con fondos provenientes de Regalías Mineras que ha sido motivo de numerosas controversias, por no haber dado respuesta adecuada a las necesidades y expectativas de la ciudadanía; lo cual nos llevó a reflexionar sobre la necesidad de disponer de un procedimiento claro y preciso para cada una de las actividades involucradas en el proceso, con el propósito de neutralizar desvíos en su utilización y generar mejores condiciones para el crecimiento de actividades productivas, comerciales y de servicios en el sector privado, que multipliquen los efectos de estos recursos favoreciendo el desarrollo sustentable de las comunidades locales. El principal objetivo de este trabajo es formular una propuesta de rediseño del procedimiento de utilización de los fondos provenientes de Regalías Mineras en la Provincia de Catamarca, orientado a mejorar la efectividad y eficiencia del funcionamiento del sector público provincial. Para el desarrollo de este trabajo se aplica un tipo de investigación cualitativo, con el método deductivo en forma general y en particular el de observación directa e indirecta. A través de los aportes de diversos autores, tales como Juan J. Gilli, Miguel J. Klein, James H. Harrintogton, Lee J. Krajewski entre otros, sobre las técnicas de confección de diagramas (cursogramas, flujogramas) que muestran los principales pasos del proceso y interrelación de los sectores que intervienen en él, mediante un relevamiento de información del circuito del procedimiento (Departamentos u organismos que participan en el mismo y normas administrativas aplicadas), se pretende comprender el mencionado procedimiento. Así también, con el empleo de herramientas administrativas y en particular la técnica de mejora continua en los procesos de una organización, observamos las pautas elementales en el reconocimiento del proceso bajo análisis y la realización de las mejoras pertinentes para efectuar una propuesta de rediseño del mismo, que reúne y aplica técnicas modernas de administración, en procura de hacerlo más eficiente y productivo. | |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Económicas - Especialización en Tributación | |
dc.identifier.uri | https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/941 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Face - UNT | |
dc.subject | Regalías Mineras Catamarca | |
dc.subject | Análisis y Rediseño de procesos | |
dc.subject | Mining Royalties | |
dc.subject | Public Sector | |
dc.subject | Continuous Improvement | |
dc.subject | Local Development | |
dc.title | Análisis y rediseño del proceso de utilización de fondos provenientes de regalías mineras en la provincia de Catamarca | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.subtype | /tesis/tesisDeMaestria |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS MBA Brizuela Ma Emilia Año 2021.pdf
- Tamaño:
- 1.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: