Análisis de gestión y manejo integral de medicamentos vencidos en los servicios de salud pública de San Miguel de Tucumán

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.

Abstract

Los medicamentos vencidos son considerados según la Ley 24051 como residuos peligrosos. La provincia de Tucumán por la Resolución N° 31 de la Dirección de Medio Ambiente (DMA) prohíbe la incineración de determinados medicamentos que por sus componentes liberan gases tóxicos llamados contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Estas sustancias son altamente toxicas para el ser humano y medio ambiente, bioacumulativas y muy estables a distintos tipos de degradación. El presente trabajo de tesis se originó a partir de la problemática que presentan los medicamentos vencidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) correspondientes a Áreas Operativas del Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SI.PRO.SA). Efectuamos el estudio en 21 CAPS comprendidos en el Área Operativa Villa Mariano Moreno y el Área Operativa Sudeste del SI.PRO.SA.. Para lo cual se efectuó un relevamiento de los CAPS con el objetivo de informar el estado en que se encuentra el manejo de los residuos constituidos por fármacos y medicamentos vencidos en los mismos. Al igual que con cualquier otro residuo potencialmente peligroso, la primera medida a adoptar es propender a minimizar su generación mediante acciones que contribuyan al manejo racional del medicamento y la disposición final que se puede aplicar a los mismos. Se realizó un Análisis retrospectivo de los Medicamentos Vencidos almacenados desde el periodo 2004 al 2017, para lo cual se hicieron tres relevamientos de los mismos: uno durante el periodo 2004 - 2011, el segundo desde 2012 - 2014 y el tercero 2015 -2017 en los 21 CAPS correspondientes a las dos Área Operativas mencionadas. Se determinó la cantidad de medicamentos vencidos, los principios activos y excipientes, luego se los ponderó por peso en cada categoría de medicamentos vencidos. Desde el punto de vista económico, los medicamentos caducos significan una doble pérdida: el gasto en insumos no utilizados y el de darles una disposición adecuada por su carácter de residuos peligrosos, razón por la cual una vez recabada la información de los medicamentos vencidos, se analizó el costo que representaban los mismos, lo que nos dio una idea de la pérdida económica que representan. Posteriormente se diseñó un diagrama de flujo, para identificar todos los pasos desde la generación de medicamentos vencidos hasta el destino final de ellos. Como la finalidad del presente trabajo de investigación fue realizar un aporte al campo de cuidado del medio ambiente, se desarrolló un Manual de Procedimientos para el decomiso y tratamiento de medicamentos vencidos en Servicios de Salud del SI.PRO.SA. De esta manera se pretendió tornar más sustentable cada una de esas etapas, siendo de gran importancia la concientización y capacitación del profesional farmacéutico para minimizar la generación de medicamentos vencidos a los fines de evitar la contaminación ambiental por los COPs. Estos estudios permitieron brindar un aporte para disminuir los daños producidos por los medicamentos vencidos en el ecosistema, siendo necesario regular más aún su segregación y eliminación, mediante la reglamentación de leyes provinciales específicas para medicamentos y residuos farmacéuticos.

Description

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By