Pautas a tener en cuenta para el procedimiento de Importación de mercaderías en Argentina

dc.contributor.authorArroyo, Mónica Lía
dc.contributor.directorDelfini, Ivana
dc.date.accessioned2024-10-09T13:30:47Z
dc.date.issued2024-07-04
dc.descriptionTrabajo Integral Final
dc.description.abstractResumen El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la operatoria de importación de bienes en Argentina, bajo el régimen general. Teniendo en cuenta tanto el tratamiento aduanero e impositivo aplicable a la operatoria de importación, como así también la normativa cambiaria vigente para realizar el pago de las importaciones. La propuesta hace hincapié en el análisis de los requisitos, exigencias, procedimientos y dificultades que una empresa debe conocer a la hora de decidir realizar por sí misma una importación de bienes. Si bien, se trata el proceso de importación de bienes en general, también se hace referencia y se citan algunos casos con tratamiento especial (régimen especial). El objetivo general de éste proyecto es diseñar un esquema que facilite la comprensión del proceso de importación de bienes en Argentina como una guía práctica. Este trabajo pretende explicar qué es una importación; los requisitos que se deben cumplir y los trámites que se deben realizar para ser un sujeto habilitado a importar; los requisitos y trámites que se deben llevar a cabo para realizar una importación desde su autorización previa hasta su pago; como así también la documentación que se emite en el proceso y quiénes son los encargados de emitirla. De ésta manera, éste escrito intenta ofrecer las herramientas necesarias para analizar diferentes alternativas o establecer un plan para quienes necesiten proveerse de bienes del exterior. En cuanto al método, se empleó un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo: se describe el proceso de importación, bajo el régimen general, de mercaderías en Argentina, dando como ejemplo operaciones con regímenes especiales, es decir con requisitos especiales. Se trabajó con revisión documental, observación y grupo focal. Se tomó un caso práctico real para analizar y describir el proceso completo, como así también explicar el cálculo de los gravámenes de importación.
dc.description.sponsorshipEspecialización en Comercio Internacional
dc.identifier.urihttps://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/955
dc.language.isoes
dc.publisherFace- UNT
dc.subjectImportación de mercaderías
dc.subjectOperatoria de importación de bienes
dc.subjectTratamiento aduanero impositivo
dc.subjectProceso de importación de bienes
dc.titlePautas a tener en cuenta para el procedimiento de Importación de mercaderías en Argentina
dc.typeTesis
dc.type.subtype/tesis/trabajoDeEspecializacion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ECI Trabajo Integrador_Lia Arroyo.pdf
Tamaño:
5.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: