“APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE INVENTARIO EN PYME"
dc.contributor.author | AGUIRRE, MARIA GABRIELA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T13:58:16Z | |
dc.date.issued | 2023-08-03 | |
dc.description | PRÁCTICA PROFESIONAL | |
dc.description.abstract | Es muy común escuchar a los administradores, gerentes, emprendedores y analistas afirmar que uno de sus principales problemas a los que se deben enfrentar es la administración de los inventarios. Según Holguín (2010) es claro que el problema de control y gestión de inventarios es complejo. Sin embargo, nos podemos ayudar con una serie de técnicas cuantitativas que permiten facilitar dicho control. La mayoría de las técnicas cuantitativas se basan en técnicas de optimización y modelos matemáticos, los cuales se convierten en herramientas poderosas de apoyo a la toma de decisiones en inventarios. El presente trabajo está enfocado en un emprendimiento familiar conocido como “EG Drugstore”. Actualmente es un emprendimiento donde la toma de decisiones por parte de los dueños es meramente intuitiva, debido a que la información con la que cuentan es mínima. El registro de datos es desordenado y no es constante. Esta situación provoca faltantes o excesos de mercadería, les impide cumplir con la demanda y desconocen la rentabilidad del negocio. El objetivo general de esta investigación es proponer y diseñar herramientas de profesionalización para la gestión de inventarios del pequeño emprendimiento. Se plantean como objetivos específicos: identificar los elementos críticos del inventario para llevar un control de la mercadería, determinar la mezcla óptima de productos más rentables y establecer una política de compras. El desafío no radica en reducir los inventarios a su mínima expresión para abatir los costos, sino en mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas de la manera más eficiente posible. En este caso se decidió utilizar el enfoque mixto con diseño exploratorio secuencial. Las técnicas consisten en la revisión documental del negocio, observación y entrevistas con los dueños. La población bajo estudio estará compuesta por los productos a la venta presentes en el mes de abril del año 2022 en el drugstore. Para el enfoque cualitativo, al igual que para el cuantitativo, la recolección de datos resulta fundamental. Se recolectan con el fin de analizarlos y comprenderlos y así responder a las preguntas de investigación. Ocurren en ambientes naturales y cotidianos de una organización. Para poder obtener resultados se realizaron entrevistas a los dueños, observación en el negocio y recolección de datos cuantitativos lo que permitió cumplir con los dos primeros objetivos específicos: identificar los elementos críticos del inventario para llevar un control de la mercadería y determinar la mezcla óptima de productos más rentables a través de la aplicación de las herramientas de Diagrama de Pareto, Análisis ABC, sistema de control de inventarios y programación lineal. Por último, se analizaron posibles mejoras a implementar y se proponenherramientas que contribuyan a las mismas. | |
dc.description.sponsorship | FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMCAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN-PRÁCTICA PROFESIONAL | |
dc.identifier.uri | https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/983 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Face-UNT | |
dc.subject | inventario | |
dc.subject | emprendimiento | |
dc.subject | sistema | |
dc.subject | control | |
dc.title | “APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE INVENTARIO EN PYME" | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.subtype | /tesis/trabajoFinalDeGrado |