Propuesta de un plan de manejo seguro del agente esterilizante óxido de etileno en centrales de esterilización de la provincia de Tucumán, Argentina

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.

Abstract

El óxido de etileno (OE) es una sustancia química muy utilizada en el ámbito sanitario por su potente y eficaz acción como agente esterilizante de dispositivos biomédicos que se emplean en la atención e intervenciones de pacientes que acuden a los hospitales e instituciones privadas. Sin embargo, su uso y manipulación genera gran controversia principalmente en el personal de las Centrales de Esterilización (CE) por los efectos tóxicos que presenta, ya que constituye una fuente de alto riesgo para la salud y el medio ambiente. A pesar de ello, en la actualidad, no existen otros agentes esterilizantes que puedan reemplazar las cualidades, tanto económicas como técnicas, del OE. Este trabajo tiene como propósito generar un plan de manejo seguro del agente esterilizante OE para ser implementando en las Centrales de Esterilización de la provincia de Tucumán, Argentina. En la investigación se plantearon interrogante relativos a: a) al uso actual del OE en Centrales de Esterilización de instituciones públicas y privadas de Tucumán, b) a las condiciones estructurales y ambientales del funcionamiento de las Centrales de Esterilización que cuentan con equipos de OE y su cumplimiento al marco normativo, c) al nivel de conocimiento que tiene el personal involucrado en las tareas de esterilización sobre el manejo del OE y d) a las actitudes y comportamientos del personal técnico en esterilización respecto a la exposición laboral y ambiental durante el manejo del OE. Para responder a estos interrogantes se analizaron 15 (quince) establecimientos de salud públicos y privados de la provincia de Tucumán que cuentan con Centrales de Esterilización y utilizan el OE como agente esterilizante. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe un alto grado de incumplimiento de las normativas vigentes en cuanto a la realización de registros, de controles médicos semestrales, de capacitaciones docentes, del uso de detectores ambientales y del tratamiento de los cartuchos de OE luego de ser utilizados durante el ciclo de esterilización. Además, se observó que una institución privada usa ampollas de OE para la esterilización de los materiales, actividad no recomendable, porque no cumple con los cuidados ambientales ni del personal como se especifica en las normativas. De la información obtenida se desprenden grandes vacíos por lo que es recomendable profundizar sobre ciertos aspectos del proceso de esterilización por OE. Con respecto al equipo de esterilización, se detectó que solo un establecimiento de salud realiza la validación semestral y mantenimiento preventivo completo del mismo. Esta validación garantiza el correcto funcionamiento de los equipos y de las condiciones ambientales en las Centrales de Esterilización que permiten un proceso de esterilización por OE seguro. No hacer esta validación implica riesgos e inseguridad en el proceso de esterilización. Se observó además escaso conocimiento sobre educación sanitaria, de diseño de centrales antiexplosivas y de planes de emergencias que podrían generar graves consecuencias ante algún siniestro. La investigación sirvió para conocer la realidad actual del funcionamiento de las Centrales de Esterilización que utilizan OE. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de contar con un plan de manejo seguro de este agente esterilizante que pueda ser aplicado como una herramienta útil por el personal sanitario. De esta manera se logrará trabajar acorde a las normativas vigentes, unificando criterios que garanticen un correcto desempeño, tranquilidad y seguridad al momento de utilizar este método de esterilización, lo que redundará en una mejora de la calidad de la prestación de los servicios de esterilización de los nosocomios públicos y privados de la provincia de Tucumán.

Description

Keywords

óxido de etileno, centrales de esterilización, salud, ambiente, personal sanitario

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By