PRODUCCIÓN PORCINA
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán
Abstract
El objetivo del presente trabajo es mostrar la producción porcina a campo
como una alternativa rentable, que cuenta con una relativamente baja inversión
inicial. En nuestro país es una actividad que presenta bajos costos de producción
debido, entre otras cosas, a la relación insumo-producto, al ser la Argentina productor
de maíz, principal alimento del ganado porcino. En función a las condiciones actuales
del mercado, este tipo de explotación presenta amplias posibilidades de desarrollo. La
carne de cerdo se presenta como alternativa al consumo de la carne bovina. En la
provincia de Tucumán la cría de porcinos tiene un gran potencial de desarrollo.
La producción porcina, como toda actividad económica, busca cubrir
necesidades del hombre mediante la generación e intercambio de su producto. Para
subsistir y crecer, la organización debe ser productiva y obtener superávit, para lo
cual las operaciones deben ser planeadas, organizadas, dirigidas y controladas. La
explotación porcina, con un gran potencial, tiene características particulares
(anatomía, nutrición, salud, reproducción, conducta de los animales; bioseguridad;
legislación; riesgos; entre otras) que deben conocerse plenamente para un manejo
exitoso de la explotación.
Para un empresario dedicado a la cría y engorde de cerdos, la posibilidad
de incursionar en su faenamiento, es una oportunidad estratégica para avanzar en la
cadena de valor. Para apoyar la toma de la decisión, el análisis de la factibilidad y
potencial rentabilidad del proyecto, es una herramienta de amplia aceptación que
permite disminuir la incertidumbre.
Description
Keywords
Administración de Empresas