Costumbres argentinas: un estudio sobre los ciclos políticos cambiarios y en reservas internacionales durante el período 1983 - 2020
Date
2020-12-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Face-UNT
Abstract
Existe evidencia empírica de que las devaluaciones imponen costos políticos significativos a los gobiernos de turno. Dados los incentivos de conservar el poder, se esperaría que los gobernantes intenten evitar las devaluaciones previo a las elecciones y posterguen la decisión generando un ciclo político cambiario. No obstante, los bancos centrales tienen un rol crucial y deben estar dispuestos a perder reservas de divisas para estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones. El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de ciclos electorales cambiarios y en las reservas internacionales durante las elecciones democráticas en Argentina para el período 1983-2020. Este análisis se realizó mediante el uso de pruebas no paramétricas, análisis gráficos y la estimación de un modelo econométrico por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con errores consistentes con heterocedasticidad y autocorrelación. Se encuentra evidencia a favor de la presencia de ciclos electorales en las reservas internacionales y de manera parcial en el tipo de cambio nominal. Los ciclos son más evidentes en las instancias de
elecciones presidenciales y menos en las instancias electorales de medio término.
Description
Tesina final de grado-Lic. En Economía
Keywords
ciclos políticos cambiarios, reservas internacionales