Browsing by Author "Meloni, Osvaldo"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de ciclos presupuestarios electorales en Argentina (2005 a 2015)(Face-UNT, 2021-04-09) Parajón Chavez, Anahi; Meloni, OsvaldoEste presente trabajo tiene como objetivo principal un análisis de los ciclos presupuestarios políticos en los últimos años en Argentina. Se parte de la creencia de que los gobiernos quieren retener el poder político y recurren a la manipulación fiscal /monetaria. La hipótesis de este trabajo se centra en que esta manipulación de los gastos en pos de retener de poder es más evidente en las provincias con menor grado de desarrollo que en las de mejor grado de desarrolloItem ¿Cómo impacta el gasto en salud pública a la mortalidad infantil en las provincias argentinas? Evidencia de datos en panel(Face-UNT, 2021-06-30) Molina,Agustin J. ;Toledo Berral Santiago D.; Meloni, OsvaldoLa salud pública en Argentina se considera un derecho universal y público para todos los habitantes del territorio. Pero este apartado del gasto en servicios sociales siempre trajo consigo muchas controversias en relación con la eficiencia del empleo del mismo. Por lo tanto, en este trabajo buscamos exponer su condición actual y sus diferencias a través de indicadores de salud, entre las diferentes regiones que conforman la República Argentina. Para proseguir luego con un modelo econométrico del Índice de Mortalidad Infantil, el cual es usado para medir si el gasto en salud se trata de un factor importante a la hora de encontrar los determinantes de la mortalidad infantil Se usó un modelo de Arellano-Bower & Blunder-Bond un panel de datos con información de cada una de las provincias argentinas, más CABA, para el periodo 2005-2015, realizando un modelo de Argentina en conjunto y luego dividiendo entre regiones Norte y Resto del país. Los resultados nos permiten establecer que, el gasto en salud pública posee un impacto significativo, pero relativamente pequeño, aunque su importancia varía a lo largo del país, siendo específicamente para la zona Centro y Sur de una mayor relevancia, siendo estos los que presentan una menor ratio de disponibilidad de recursos públicos sobre privados.Item Costumbres argentinas: un estudio sobre los ciclos políticos cambiarios y en reservas internacionales durante el período 1983 - 2020(Face-UNT, 2020-12-05) Prado, Emilio Teófilo; Meloni, OsvaldoExiste evidencia empírica de que las devaluaciones imponen costos políticos significativos a los gobiernos de turno. Dados los incentivos de conservar el poder, se esperaría que los gobernantes intenten evitar las devaluaciones previo a las elecciones y posterguen la decisión generando un ciclo político cambiario. No obstante, los bancos centrales tienen un rol crucial y deben estar dispuestos a perder reservas de divisas para estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones. El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de ciclos electorales cambiarios y en las reservas internacionales durante las elecciones democráticas en Argentina para el período 1983-2020. Este análisis se realizó mediante el uso de pruebas no paramétricas, análisis gráficos y la estimación de un modelo econométrico por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con errores consistentes con heterocedasticidad y autocorrelación. Se encuentra evidencia a favor de la presencia de ciclos electorales en las reservas internacionales y de manera parcial en el tipo de cambio nominal. Los ciclos son más evidentes en las instancias de elecciones presidenciales y menos en las instancias electorales de medio término.Item Crecimiento económico y el rol de los impuestos: evidencia para América(Face-UNT, 2018-05-30) Chiappelo , Antonella; Svetliza, Leandro; Meloni, OsvaldoEn este trabajo analizamos cual es el efecto de la política scal en el crecimiento económico. Parte de la literatura demostró que existe una relación negativa entre los impuestos y el crecimiento, aunque no hay consenso entre los trabajos sobre la existencia de una tasa que maximice el crecimiento. Analizamos las máximas tasas marginales sobre la renta personal y corporativa en 20 economías de America en el período de 1990 a 2016. Los resultados predicen una forma de U invertida en la relación entre impuestos y crecimiento, aunque estos son más robustos para el caso de los impuestos sobre la renta personal.Item Is there an electorally-motivated crime rate cycle? Evidence from Argentina.(Economics Bulletin,, 2018-06-03) Meloni, OsvaldoAbstract In the last three decades Argentina tripled its crime rate boosting safety at the top of mayor concerns of Argentinians which leaves open the question about the behavior of incumbent governors of the 24 districts about anti-crime measures in the proximity of elections. How do incumbent governors react to escalating crime as elections approach? Do they carry out short-run actions in the proximity of elections, to increase their chances of remaining in office? This paper investigates the existence of electorally-induced crime rate fluctuations in Argentine subnational districts. I estimate a dynamic panel data that spans all 24 Argentine districts for 24 years. I cover 142 gubernatorial elections from 1983 to 2007. I documented the existence of a V shape relationship between crime and the gubernatorial electoral calendar.Item Reglas Fiscales y Disciplina Fiscal: Un estudio Empírico para 30 países de la OECD.(Face-UNT, 2021-12-03) Pereyra, Gabriel; Meloni, OsvaldoEste trabajo analiza el rol de las reglas fiscales en el saldo primario ajustado cíclicamente, para un panel de 30 países de la OECD a lo largo del periodo 2005- 2019, a partir de la construcción de diversos índices que capturan restricciones numéricas sobre los agregados presupuestarios, reglas procedimentales, y de transparencia. Los resultados obtenidos luego de utilizar estimadores Arellano Bover-Blundell-Bond son favorables para la hipótesis según la cual procesos presupuestarios con límites sobre variables fiscales, toma de decisiones centralizada en agentes con mirada exhaustiva del presupuesto, y transparentes, conducen a una mayor disciplina fiscal.Item TURNING A BLIND EYE TO POLICY PRESCRIPTIONS: EXPLORING THE SOURCES OF PROCYCLICAL FISCAL BEHAVIOR AT THE SUBNATIONAL LEVEL(Public Finance and Management, 2018-11-16) Meloni, OsvaldoThis paper analyses the fiscal behavior of subnational districts in Argentina over the business cycle. I address two questions. Is the fiscal policy of Argentine districts procyclical? If so, what is the theory that best explains procyclicality? The answers come from the estimation of an error correction model of a panel that spans 23 years and 24 districts. I found that all categories of public expenditures, except for capital expenditures, were procyclical. The main sources of procyclicality are the political networks, changes in the amount of oil, gas and mining grants, federal interventions, and discretionary intergovernmental transfers.