TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    CONTROL INTERNO
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013) Barros Ale, Yamila Elizabeth; Guevara, Ricardo Alberto; Lakovic Martínez, Ana Carolina
    El presente trabajo expone una síntesis conceptual y aplicada de una herramienta utilizada principalmente por las Entidades Financieras denominada “Gestión del Riesgo Operacional”. La “Gestión del Riesgo Operacional” es de gran apoyo para las instituciones de todo tipo, no sólo bancarias, pues la misma permite el estudio meticuloso de la operatoria en la empresa y el análisis extensivo de dichos procesos para identificar posibles fallas u omisiones, las cuales pueden provocar problemas operativos que se traducen en pérdidas económicas. La información que proporciona es de gran relevancia, principalmente para directivos. Pues les permite tener una visión más amplia de su empresa y mayor capacidad de acción frente a situaciones específicas que son logradas detectar a tiempo. Los lineamientos generales no varían de una entidad financiera a otra ya que viene dada de normas del Banco Central de la República Argentina. Es necesario contar con una normativa interna que guíe su planificación, ejecución y posterior control. La cual probablemente variará de una entidad financiera a otra. La herramienta "Gestión del Riesgo Operacional” puede ser utilizada por empresas grandes o pequeñas. Es flexible de acuerdo a la realidad de cada empresa, sin descuidar su objetivo final: el conocimiento pleno de qué y cómo se llevan a cabo las operaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA INVERTIR EN BONOS
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016) Barthaburu, Luis Miguel; Del Sueldo, Hugo Cesar Octavio; Guevara, Ricardo Alberto
    El presente trabajo expone una síntesis conceptual y aplicada de diferentes herramientas necesarias para realizar un análisis de bonos, así como una introducción a este tipo de títulos, y un repaso de distintas estrategias alternativas aplicables a una cartera de bonos. El “Análisis de Carteras de Bonos” es de gran importancia para los inversores que apuestan por estos títulos, debido a que el mismo permite conocer en profundidad cómo se comporta cada bono en forma individual y cómo impacta el mismo en la cartera, brindando así tanto información individual como general, para un horizonte de inversión determinado. La estrategia adoptada por cada inversor dependerá de la propensión al riesgo que quiera adoptar cada uno, siendo útil la misma metodología de análisis para cada caso. Cabe destacar que el análisis de carteras de bonos puede ser utilizado por pequeños, medianos y grandes inversores por igual, dado que es flexible y adaptable a los objetivos finales de cada inversor. Por último, el objetivo final que se persigue en este trabajo es analizar diferentes estrategias de inversión en bonos, determinar la mejor combinación de los mismos para conformar la cartera y la participación que cada uno debería tener en la misma, con el fin de lograr el mayor retorno posible. En definitiva, se busca maximizar el rendimiento del capital invertido.