TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    PROYECTO DE INVERSIÓN DE CANCHAS DE FÚTBOL 5 CON CÉSPED SINTÉTICO
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014) López Airaghi, Pablo Agustín; Luna, Juan Pablo
    Uno de los principales problemas que tienen las personas, las empresas y los gobiernos es la escasez de recursos financieros ante múltiples necesidades y oportunidades de inversión que están presentes en la sociedad. Tan importante como tener recursos para invertir es poder asignarlos racionalmente. Por esa razón la preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión. En el éxito o fracaso de un proyecto influyen múltiples factores. La inestabilidad de la naturaleza, el entorno institucional, la normativa legal y muchos otros factores que hacen que la predicción perfecta sea un imposible. Si bien ninguna herramienta o predicción puede garantizar el éxito de una inversión, abordar el problema siguiendo un sistema ordenado y estructurado de análisis aumentará, sin dudas, las probabilidades de éxito. Con la preparación y evaluación de proyectos será posible reducir la incertidumbre inicial respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión. La decisión que se tome con más información siempre será mejor, salvo el azar, que aquella que se tome con poca información. Es así que los proyectos de inversión buscan recopilar, crear y analizar de forma sistemática, un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa de inversión. Nosotros para este seminario nos servimos de esta herramienta para encarar la creación de un negocio privado de servicio, de categoría social de esparcimiento. Más particularmente la construcción de canchas de fútbol 5 con césped sintético para su alquiler, aprovechando la enorme demanda actual del mercado en el ámbito nacional, regional y local. Seguiremos una manera ordenada centrándonos en el análisis de los aspectos más importantes, de manera tal de analizar el conjunto de elementos que permitirán juzgar la conveniencia de realizar o no dicho proyecto y en donde se tendrá una idea de cómo será, cuanto costará, cuales son sus ventajas y desventajas.
  • Thumbnail Image
    Item
    PEÑA “LA NAHUALERA”
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014) Martínez, Federico Javier; Luna, Juan Pablo
    Nuestro trabajo apunta a la realización de peñas folklóricas como un emprendimiento cultural y comercial, básicamente intenta dar las pautas en lo referido a la parte organizativa, costeo y toma de decisiones.Al formar parte de un proyecto artístico (Nahuales) e incursionar en el circuito local de peñas, a lo largo de estos tiempos hemos visto la escasez de lugares adecuados para que las bandas de música folklórica puedan realizar presentaciones contando la ciudad de San Miguel de Tucumán con muy pocos lugares y siendo en la generalidad de los casos lugares con poca capacidad para albergar peñas de mediana envergadura (entre 150 y 250 personas).Hemos tenido la suerte que desde el comienzo de nuestra banda, el público nos ha ido acompañando en cada una de nuestras presentaciones.Es así como esto que empezó como una reunión de amigos procurando hacer música como hobby en muy poco tiempo se convirtió en un proyecto mucho más serio con posibilidades de obtener réditos. Nos vimos en la necesidad de buscar nuevos espacios para nuestras presentaciones alentándonos a la búsqueda de lugares acordes a nuestras pretensiones.Está claro que este proyecto tanto musical como de organización de peñas recién empieza y como en todo inicio, las ganancias que pudieran darse al emprender este tipo de empresas requiere de un tiempo hasta constituir una empresa en marcha. Igualmente estamos convencidos que puede llegar a ser un proyecto viable si todos los integrantes de dicho proyecto trabajan en forma conjunta procurando el crecimiento continuo tanto musical como comercialmente desempeñando distintos roles de acuerdo a las cualidades (fortalezas) de cada integrante. Este trabajo no contempla la opción de inscribir a la peña desde un principio en los distintos organismos de recaudación como emprendimiento comercial, ya que existe la opción de obtener los permisos por cada una de las noches que se organicen eventos. Esto nos permitiría ir visualizando la viabilidad del proyecto evento tras evento contemplando la posibilidad de efectuar las correspondientes inscripciones en los distintos entes de recaudación tanto municipal, provincial como nacional si las circunstancias lo ameritan