TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/29
Browse
183 results
Search Results
Publication "Distribución Personal del Ingreso y Consumo de los Jubilados y Pensionados en la Argentina"(Face-UNT, 2023-03-15) Caram, Ernesto JoséEl siguiente documento busca caracterizar las distribuciones de las variables ingreso y consumo de los adultos mayores, poniendo especial énfasis en jubilados y pensionados. La importancia de la investigación radica en que el grupo etario mencionado, cada vez posee más relevancia debido a su crecimiento en la sociedad y, por lo tanto, busca ser un punto de partida a futuras investigaciones. El objetivo es presentar la evolución del Sistema Previsional. Para ello se comparan los ingresos de los adultos mayores (a través de su media, varianza y medidas de equidad) con respecto al resto de grupos etarios; conocer su consumo a través de la participación del mismo en diferentes rubros y estimar una Canasta Básica Alimentaria y una Canasta Básica Total. Los resultados encuentran diferencias entre las distribuciones de ingresos de adultos menores y mayores de 60 años, y entre las estimaciones de las diferentes canastas de consumoItem “Detección y Desarrollo del Talento Organizacional en una Droguería de Tucumán”(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) HATEM PEREYRA, SOFIALas personas son el recurso principal para cualquier organización, para su crecimiento y competitividad. Una adecuada gestión de los recursos humanos colabora en el logro e integración de los objetivos tanto estratégicos a nivel organizacional, como individuales, de los miembros que la componen. En “La Droguería” se detectó la necesidad de dar mayor sustento e importancia a la gestión de recursos humanos con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo del talento organizacional para impulsar el crecimiento y mejorar el desempeño general. Ante esto, los procesos del área se deben consolidar y reafirmar. Primeramente, el considerado como puntapié e insumo de los otros procesos, como lo es la descripción y análisis de los puestos. Ya que, con este a su vez, se puede efectuar una evaluación de desempeño para medir el actual rendimiento de los colaboradores y detectar necesidades de formación, ya sea capacitaciones o desarrollo. Poniendo en consideración el entorno cada vez más dinámico y cambiante, en donde hay tanta competitividad, es de vital importancia generar ventajas competitivas perdurables. Y las personas pueden ser la principal ventaja competitiva de una organización, siempre y cuando se logre que cuenten con competencias. Detectar el talento organizacional para poder brindar oportunidades de crecimiento es una medida con un enfoque proactivo de la gestión, que busca impulsar a sus miembros, desarrollarlos, para que a su vez esto impacto directamente en el desempeño de la empresa.Item Análisis y Diseño de Sistemas de Información aplicado en una galería comercial de San Miguel de Tucumán(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Hernandez, JulietaEn algunas ocasiones se posterga el desarrollo de la parte administrativa de un sistema de información a fin de dar una rápida respuesta computacional a un problema. Existe una alta tasa de fallas en proyectos de Tecnologías de la Información, se estima que sólo un 30% de los proyectos de Sistemas finalizan dentro del tiempo y costo presupuestado y cumple con las características y funciones que se habían especificado. El presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la Práctica Profesional de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas UNT, está dirigido a implementar las herramientas y metodologías de Análisis y Diseño de sistemas, y la Administración de proyectos para lograr la correcta implementación de un Sistema de Administración Online de una Galería Comercial de San Miguel de Tucumán, que permita mejorar su eficacia y eficiencia. El trabajo tiene un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción práctica, donde se relevaron, en primera instancia, los procedimientos de trabajo del área administrativa de l0061 Galería y en base a esto se evaluó la necesidad de mejorar la operatoria diaria a través de la implementación del sistema, en un segundo nivel se procede al análisis del sistema propiamente dicho, denominado en adelante “Sistema de Administración Online Galería X”, se encontraron distintas alternativas de solución disponibles, analizándolas comparativamente entre sí para determinar su factibilidad técnica, económica y operativa. Una vez seleccionada la solución, se confeccionaron planes de prueba y capacitación a fines de concretar la implementación del sistema.Item “Reorganización del área de Recursos Humanos de una Institución Educativa en Tucumán”.(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) González, Lourdes MaríaEl presente trabajo de investigación se centra en abordar el estudio y análisis de la vigente gestión de recursos humanos de una Institución de enseñanza educativa desde un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción con el fin de realizar propuestas que contemplen todas las modificaciones que se ameriten para la correcta organización y gestión del área de recursos humanos en la misma. Para ello, se realizó relevamientos de datos a través de entrevistas experto a las dueñas de la institución, recolección de datos secundarios por medio de internet y observaciones en el lugar. Se pretende además, realizar el estudio de toda documentación que la organización pueda facilitar y finalmente elaborar un informe con todas las propuestas y recomendaciones que puedan ser de utilidad a las dueñas de la institución.Item Gestión de Recursos Humanos(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Grau, MaximilianoA medida que las empresas fueron evolucionando y adaptándose a los cambios del contexto, surgieron nuevos enfoques en base a los recursos, actualmente contamos con capital, tecnología, recursos humanos y conocimientos. La farmacia principalmente brinda un servicio a la comunidad, el cuál es muy delicado y precisa sumo cuidado, los protagonistas en estas organizaciones son los empleados de mostrador ya que son los que atienden directamente al paciente, de ninguna forma podrán ser reemplazados por una máquina por la complejidad que representa la tarea, que va más allá de la simple entrega de medicamentos. El presente trabajo se abordará desde un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción a fin de identificar y analizar la situación actual, de todos los procesos en los que intervienen los recursos humanos; comprender el funcionamiento de la empresa para determinar e implementar modificaciones en las distintas áreas, desde lo más superficial como las políticas y normas, hasta lo más profundo como la cultura y las ideas de las personasItem Reorganización y Formalización de Procesos para el Área Comercial de una Empresa Industrial(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Gonzales Rodriguez, Pablo NahuelEl propósito de este trabajo consiste en la reorganización y formalización de procesos y procedimientos administrativos comerciales en una empresa del rubro industrial, ubicada en la localidad de Yerba Buena, provincia de Tucumán. Como fin se busca llevar adelante el diseño organizacional del área comercial, el cual comprende la declaración de la misión y visión del área, alineados con la misión, visión y valores de la organización; además comprende la realización del Manual de Funciones y Procedimientos propios del sector comercial. Sumado a esto, se pretende establecer el organigrama del sector, describir en forma concisa el perfil de los puestos de trabajo, diagramar los flujogramas de los principales circuitos y procesos comerciales, definir los formularios utilizados, e identificar los reportes e informes principales que se usan en el área comercial. El trabajo será abordado desde un enfoque cualitativo, contando con la participación del socio gerente comercial, la responsable comercial, así como algunos empleados administrativos de la empresa. El diseño de investigación corresponde a Investigación-Acción ya que se busca comprender un fenómeno bajo estudio para poder finalmente proponer una posible solución.Item “Aplicación de herramientas de gestión en el área de compras de una empresa industrial argentina”(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Galvez Garau, Aldana SofiaEl presente trabajo se lleva a cabo en una empresa industrial argentina y plantea una investigación con un enfoque del tipo mixto CUAL-cuan bajo un diseño del tipo exploratorio secuencial que busca proponer herramientas que contribuyan a la formalización del proceso de compra de materias primas, específicamente aquellas adquiridas a través de importaciones, con el fin de mejorar la gestión de aprovisionamiento y controlar los costos intervinientes a través de un sistema de información confiable. Para dar cumplimiento a este propósito, se utilizará una metodología de recolección de datos a través de observación participativa, entrevistas en profundidad, análisis de documentos, tecnologías de información, bases de datos y registros de datos cuantitativos. Los resultados que se pretenden lograr son un diagnóstico de la situación actual en cuanto a la gestión de compras de materias primas y el proceso de importaciones, identificando las partes que intervienen en su ejecución y las actividades que realizan. Luego, se analizarán posibles mejoras a implementar y se propondrán herramientas que contribuyan a las mismas. Por último, se pretende realizar un estudio de los costos inherentes a las materias primas importadas con el fin de evaluar su conveniencia para la empresa.Item “Plan de Marketing para Freelancer”(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Fernandez, Cintya AnabellaLa presente investigación se plantea con un enfoque mixto, con un diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), que se realiza en el marco de la Práctica Profesional de la Licenciatura en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 2021. Nutrición.MRC es conducido por una Licenciada en Nutrición que inicia sus actividades como profesional independiente, bajo el régimen de Freelancer. El problema que se presenta es que Nutrición.MRC utiliza sus redes sociales como único medio de comunicación, de forma intuitiva y reactiva, publicando contenido únicamente de recetas sin dirigirse a un segmento en específico. No informa sobre los servicios que ofrece como profesional ni recibe suficiente interacción por parte de los usuarios. Para impulsar el freelance y promover su participación en el mercado objetivo se propuso la elaboración de un Plan de Marketing Integral y Digital para Nutrición.MRC, con el fin de brindarle una variedad de estrategias alternativas para mejorar el conocimiento de los potenciales clientes, la entrega de comunicación integrada específica y los servicios en línea que coincidan con sus particulares necesidades. El Marketing Digital puede llevarse a cabo a través de muchas herramientas para consolidar la estrategia, se hará hincapié en las siguientes: Email Marketing, Redes Sociales, SEM, SEO y Sitio Web.Item Gestión de procesos en una empresa veterinaria(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Du Plessis, María PaulinaLM es una cadena de tiendas especializadas en productos y servicios para mascotas. Atento a los requerimientos de clientes y al cumplimiento de sus objetivos, se encuentra en proceso de expansión, por lo que surge la necesidad implementar cambios en sus procesos para brindar claridad y lograr su eficiencia. A raíz de lo anterior se detectaron algunas dificultades: se requiere una gran cantidad de tiempo para realizar un proceso, falta de identificación de responsabilidades, falta de controles necesarios, falta de unificación de criterios a la hora de realizar algún proceso y la calidad de los resultados de los procesos depende en gran medida de cuan involucrado este el propietario del negocio. Por lo expuesto anteriormente, el objetivo del siguiente trabajo es gestionar y proponer mejoras en los procesos de la empresa LM para sentar las bases de su crecimiento, ahorrar tiempo, establecer límites de responsabilidad y obtener resultados previsibles.Item Reorganización del sistema administrativo en empresa intermediaria de transporte(FACE UNT-INST. DE ADMINISTRACION, 2021-02-01) Cruz, Lourdes SofiaEl presente trabajo tiene como objeto de estudio una empresa intermediaria de transporte denominada, a fines de la materia, “Transporte A”. Es una empresa familiar con 15 años de antigüedad dedicada mayormente al transporte de cereales como soja, maíz, trigo y arroz. Siguiendo el transporte de cereales, su actividad cuenta con estacionalidad correspondiente al período de cosecha de los mismos (abril-noviembre), teniendo el período diciembre- marzo con baja en la actividad. El presente trabajo se enfoca en las irregularidades e informalidades del sistema administrativo, teniendo como objetivo la reorganización del mismo.