TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/29
Browse
7 results
Search Results
Item FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA DE LECHUGA CON LA TÉCNICA DE CULTIVO AEROPÓNICO EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN(2023-03) ALTAMIRANO, ADRIANA; DIAZ ESQUIDE, DIEGO EDUARDO; MONTIVERO, MARIA EUGENIADurante los últimos años las tendencias sobre las demandas del consumidor no solo se enfocan en la variedad y cantidad, sino que dan muestra que cada vez es más exigente respecto a la inocuidad y la calidad de los alimentos que se comercializan, y en particular, de aquellos que desde la producción van directamente a la mesa de los consumidores. En este rubro, se encuentran principalmente las frutas y hortalizas. Esta exposición pretende investigar si, a partir de la práctica de cultivos sin suelo como el propuesto por el proyecto, es posible plantear una propuesta de negocio económicamente viable, ambiental y socialmente benéfica. Con este objetivo que guía la idea de negocio, se avanza en el análisis y la evaluación del proyecto de inversión desde el punto de partida del estudio de las distintas áreas intervinientes: técnica, normativa, organizacional, económico- financiera y ambiental. El estudio del proyecto será considerado como un instrumento que provee información para ayudar a la toma de una decisión de inversión. Destacando que se considera de especial importancia la evaluación de proyectos de producción sustentables y sostenibles económicamente. En el planteamiento de la idea, basado en la búsqueda de oportunidades de inversión sustentables, se define la propuesta de valor. Para esto se evalúa en primera instancia las características específicas propias, teniendo en cuenta las ventajas diferenciadoras del producto, el mercado, la forma de venta o distribución, la zona y ventajas geográficas y el nombre del emprendimiento. Para el desarrollo general de la investigación del proyecto, en los distintos estudios o áreas de análisis se tienen como línea el desarrollo de aplicaciones innovadoras, la capacidad para detectar anticipadamente cambios en el entorno, en los estilos de vida y en las necesidades de los consumidores, los problemas en la competencia por calidad del producto, escasez de recursos, limitaciones de producción, insatisfacción del cliente, etcétera. En cada estudio se abordan de manera específica los aspectos correspondientes al proyecto, se delimitan los alcances de la propuesta, se obtiene una conclusión respecto a la viabilidad y, con los aportes de cada uno de estos análisis, se completa el “cómo” del desarrollo general del proyecto. El eje principal para la conclusión final se deriva del estudio cuantitativo financiero que brinda información numérica para el análisis de la rentabilidad del proyecto en función a los criterios de decisión de los distintos indicadores VAN, TIR, IR, PRI Y PRID propuestos por la teoría de los autores Sapag Chain. A lo largo del estudio se observa como en cada capítulo la propuesta es viable, factible, supera los estándares mínimos y elige las alternativas que mayor efecto positivo producen sobre la sociedad y el medio ambiente. La evaluación económico financiera es positiva, pero discreta según el grado de aversión al riesgo del inversor. Lo que sí se puede asegurar, es que, es un proyecto digno de ser considerado en comparación a otros proyectos de rentabilidad y riesgo similares, pero no tan responsables socio-medioambiental como el presente.Item ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SOBRE UN TERRENO UBICADO EN LAS TALITAS(2023-03) CORTEZ, FATIMA ELIZABETHEl objetivo de toda Empresa es la maximización del rendimiento de sus activos. Para ellos se debe evaluar las diferentes alternativas de Inversión que existen en el mercado y tomar la decisión de cuál es la más rentable para así, maximizar sus beneficios. Nuestro cliente tiene un terreno con una construcción inicial y necesita asesoramiento; él se encuentra entre dos alternativas de inversión que le gustaría realizar. Al encontrarse en la difícil tarea de tener que elegir entre varias opciones de explotación de sus servicios, y comprender que el proceso de toma de decisiones es una de sus mayores responsabilidades, como administrador de su propio negocio, nos encomendó la tarea de ayudarlo. A través del presente trabajo, nos propusimos solucionar el problema en que se encuentra dicho cliente. Para lograr esto, evaluamos ambos proyectos de Inversión, analizamos los flujos de fondos y determinamos indicadores para que pueda escoger el curso de acción que le ofrezca la mayor rentabilidad posible. Para poder cumplir con esta meta, a lo largo de los capítulos siguientes y, haciendo uso de las múltiples herramientas que proporciona la carrera, se presentarán una serie de análisis y comparaciones que van a permitir proveer al cliente una potencial solución al problema en que se encuentra inmerso, es decir, escoger entre las alternativas posibles, aquella que le permita incrementar su beneficio económico.Item PROYECTO DE INVERSIÓN Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA UN ESTUDIO DE PILATES EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN(2021) IZARDUY, AGUSTINA; LEAL LOBO, CANDELARIA; PENOVI, ANTONELLAEl presente trabajo desarrolla un proyecto de inversión y un análisis estratégico para la apertura de un Estudio de Pilates en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El objetivo del trabajo será efectuar un análisis con la mayor cantidad de información posible para facilitar la toma de decisiones y ejecución del proyecto propuesto. Plantearemos la misión, visión y el análisis estratégico del negocio a través de herramientas. Se estudiarán los mercados: económico financiero, legal y técnico. Confeccionaremos, además, el flujo de fondos del proyecto y se investigará su rentabilidad a través del cálculo de índices.Item PROYECTO DE INVERSIÓN PARA UN CENTRO FITNESS EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN(2022) GRAMAJO, AGUSTÍN DANIEL; GRAMAJO, VIRGINIA ANALIA; RAMIREZ, SANTIAGO; REYNA, ELIZABETH DEL VALLEEl presente trabajo evaluará la posibilidad de desarrollar un proyecto de inversión para la apertura de un centro fitness ubicado en Barrio Sur, San Miguel de Tucumán, dirigido a personas de 16 a 60 años de edad tanto hombres como mujeres, con el objetivo de ofrecer un servicio que mejore la calidad de vida y brinde soluciones a los problemas de salud de todos nuestros socios. Como viene ocurriendo hace unos años, la tendencia de personas de diferentes rangos de edad en asistir a un centro deportivo es cada vez mayor, por ello, a través de diferentes herramientas, se expondrá un análisis detallado de las características del negocio y de los mercados. El objetivo de este trabajo será analizar la posibilidad de poner en marcha un centro fitness, utilizando herramientas de análisis para su estudio y factibilidad. La preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en una herramienta indispensable a la hora de poner en marcha un negocio o empresa, en él se plasma todo lo relacionado al negocio: costos, ingresos, riesgos, rentabilidad, entre otros. En los primeros capítulos encontrará explicaciones sobre cómo preparar y evaluar un proyecto, que le permitirá entender la importancia que tiene la investigación antes de iniciar la puesta en marcha de un negocio o empresa. En los siguientes capítulos encontrará un análisis detallado de los estudios a tener en cuenta para una adecuada evaluación del proyecto y su puesta en marcha.Item SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA ALUZ SAS(2021) CARO, BRENDA ROMINA; ROBLES, MARÍA CECILIAEl transporte de carga es un sector con notable peso económico y de un preciado valor estratégico. La globalización y la competitividad requieren rápidos y confiables procesos de transporte de carga, por lo que la estructura de desarrollo logístico requiere que los componentes operativos, administrativos y de infraestructura se encuentren integrados, de tal manera que permitan minimizar los costos y mejorar el acceso a los mercados. El negocio de transportar carga suele asociarse con el simple acto de trasladar mercadería de un punto a otro, pero la verdad es que forma parte importante en la cadena logística de muchos negocios, influyendo directamente en variables, como por ejemplo, el precio final de un producto. Bajo la premisa descripta, este trabajo se apoya en la Formulación y Evaluación de Proyectos con el fin de analizar, a través de ella la factibilidad de esta inversión; evaluando los aspectos técnicos y económicos para formar una base sólida para la toma de una decisión acertada.Item PROYECTO DE INVERSIÓN DE APERTURA DE UN MINI SÚPER(2021) FLORES ALZAGA, SILVANA ANDREA; LEDESMA, MÁXIMO JOSE; MOLLEKER, DARIO MARTÍNEn el siguiente trabajo se analizará la viabilidad de llevar a cabo una propuesta de inversión que consiste en emprender la instalación de un mini súper. Éste se encontrará ubicado en la ciudad de Yerba Buena, Provincia de Tucumán; formará, a su vez, parte de una red de mini supermercados que comparten características similares. El objetivo principal será ofrecer productos y servicios que se ajusten a las necesidades de los consumidores objetivo. Mediante un estudio exhaustivo se procesará la mayor cantidad de información posible para estar en condiciones de determinar si el proyecto de inversión será rentable o no. Para ello se considerarán las diferentes variables que pueden afectar su resultado. A su vez, por medio de los datos obtenidos y del cálculo y análisis de indicadores de rentabilidad, se elaborará un flujo de fondos que resultará de vital importancia a la hora de tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto.Item PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE MERMELADAS Y DULCE DE HIGOS ARTESANALES(2022) SOSA, CLAUDIA BEATRIZUn proyecto consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera conjunta entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades, resolver problemas o formas de aprovechar una oportunidad de negocio, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados. Con la idea de aprovechar una oportunidad de negocio, siguiendo la antigua receta familiar desplegar una línea de dulce de higos que satisfaga a aquellos clientes que buscan un producto 100% artesanal. El presente trabajo trata de un análisis en el cual se describe y se detallan algunos conceptos básicos acerca de la fruta, desde sus orígenes hasta su uso en la producción de diversos productos. Lo requerido a cuestiones legales para la puesta en marcha y, además, se estima una proyección para determinar los flujos de fondos futuros para prever de alguna manera si el negocio es rentable o no, analizando los valores del valor actual neto (VAN), la tasa interna de rentabilidad (TIR), el período de recupero de la inversión (PRI) y el índice de rentabilidad (IR).