Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Permanent URI for this communityhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/7
Browse
1 results
Search Results
Item Enteroccocus gallinarum CRL 1826 como bioinsumo para mejorar parámetros biométricos en rana toro(2024) Acevedo, María Andreína; Pasteris, Sergio Enrique; Llanos, Ricardo JavierLithobates catesbeianus (rana toro) constituye la especie de elección para ranicultura pecuaria, actividad que ha adquirido importancia a nivel mundial para las industrias alimenticia y farmacéutica. Enterococcus gallinarum CRL 1826 es una bacteria láctica autóctona (BLA) de rana toro. Debido a sus características benéficas que incluyen actividad antimicrobiana frente a patógenos asociados al síndrome de la pata roja (SPR) y Listeria monocytogenes (contaminante de carne de rana), propiedades asociadas a su capacidad de adhesión y colonización (hidrofofibidad, autoagregación, producción de exopolisacáridos y formación de biofilm) y de seguridad in vitro (sensibilidad a quimioterapéuticos y ausencia de factores de virulencia) e in vivo (ausencia de translocación cuando se administraron cultivos frescos hasta 30 días de desarrollo embrionario), esta BLA fue seleccionada como potencial probiótico para ranicultura pecuaria. Sobre la base de lo expuesto, en este trabajo de Tesis Doctoral se evaluó: a- la viabilidad y el mantenimiento de propiedades benéficas de E. gallinarum CRL 1826 luego del proceso de liofilización y almacenamiento durante 24 meses a 4 y 25°C y cuando la cepa fue sometida a la acción de factores gastrointestinales (pH, bilis y enzimas digestivas) de manera individual y en un modelo de digestión gastrointestinal simulada, y b- el efecto de la administración de la BLA liofilizada sobre parámetros biométricos, microbiológicos y de seguridad en renacuajos de rana toro de 30 a 60 días. Así, se demostró que la BLA liofilizada presentó resistencia intrínseca al proceso de liofilización considerando su comportamiento en agua destilada (control), mientras que se observó la máxima sobrevida en leche (5%) + sacarosa (5%) durante 24 meses de almacenamiento a 4 y 25°C. Además, mantuvo su capacidad de producir una sustancia tipo bacteriocina que inhibe a L. monocytogenes Scott A, actividad que disminuyó durante su almacenamiento, principalmente a 25°C. Cuando la BLA liofilizada y almacenada 1 mes fue administrada a renacuajos, se observó un incremento de 4-9% en parámetros biométricos (peso y longitud). En la condición BLA + balanceado, aumentaron significativamente las poblaciones de BL, disminuyeron las de Pseudomonas spp. y las enterobacterias no se modificaron. Finalmente, la administración de la BLA no produjo efectos adversos en hospedador. Considerando que el boinsumo se aplicará en condiciones de criaderos en ejemplares juveniles y adultos que poseen un tracto gastrointestinal completamente desarrollado, se realizó un análisis comparativo de la acción de los factores gastrointestinales en cultivos frescos (F), liofilizados (L) y almacenados (A). En general, los cultivos L y A crecieron/resistieron las condiciones individuales y presentaron actividad relativa de la sustancia tipo bacteriocina producida por la BLA. Estos cultivos mantuvieron, además, su viabilidad y sus propiedades de superficie cuando se estudió a la BLA en un modelo de digestión gastrointestinal simulada. Este trabajo de Tesis permite avanzar en el diseño de un bioinsumo con E. gallinarum CRL 1826 de aplicación en ranicultura para mejorar parámetros biométricos y, así, reducir los tiempos de producción animal y potencialmente la incidencia de patógenos asociados al SPR.