Publicación:
Fundamentos e Introducción a Tipos de Casas

dc.contributor.authorHolgado, Pablo F.
dc.contributor.authorFajre, Nora
dc.contributor.authorRodríguez Anido, Patricia
dc.date.accessioned2025-10-02T12:55:03Z
dc.date.issued2024-03
dc.descriptionPrólogo de la segunda edición ampliada. “FUNDAMENTOS E INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS BÁSICOS DE CASAS” En esta segunda edición se decantan y sintetizan algunas ideas esenciales de la primera edición, a la vez que se amplían los ejemplos de casas que responden a los diferentes tipos. Un tema central son los factores de presión medioambiental que inciden en la conformación de los tipos de casas y de las casas. “Casa” y “tipo de casa” no son sinónimos. La casa es un objeto material tangible construido por el hombre, con existencia real en el mundo físico. El tipo de casa, en cambio, es un modelo conceptual al que pueden responder diversas casas, aun cuando presenten formas aparentes y estilos muy distintos entre ellas. El tipo es un concepto, una idea de casa y, como tal, no tiene existencia en el mundo físico sino en el ideal o imaginario. Toda mención de un ejemplar de casa se refiere a un caso concreto de un objeto real y tangible que puede encuadrar en un tipo de casa, es decir, en un concepto o idea de casa que no es exclusivo del ejemplar. También cabe recordar que la gestación de la casa no resulta de un fenómeno natural ni mixto, (en parte natural y en parte artificial). Sino que es un fenómeno totalmente artificial, generado y producido por el hombre. Por lo que interviene el aspecto volitivo, es decir, la voluntad del hombre que puede predominar sobre las presiones naturales. Porque no son las presiones las que generan la casa sino la respuesta del hombre a dichas presiones. No obstante el hombre siempre responde, razonablemente, a ellas y se pueden manifestar a través de la forma de la casa. Las casas y los tipos que subyacen detrás de ellas, se han generado y han evolucionado, simultáneamente en distintos medios, es decir, bajo distintas condiciones medioambientales. Dado que los diferentes medios poseen distintas condiciones medioambientales, los factores específicos que inciden en la conformación de las casas son distintos en cada medio. Obviamente, en distintos medios se generan distintos tipos de casas Pero también puede ocurrir que, en un mismo medio, bajo iguales factores de presión para todos, se generen distintos tipos de casas. ¿Por qué puede ocurrir esto? Porque la casa no se genera por acción directa de los factores o fuerzas que inciden sino, como ya se expresó, como respuesta del hombre a dichas fuerzas. De tal manera que, dadas determinadas fuerzas de presión actuantes en un medio, pueden generarse diversas respuestas, es decir, distintas casa y tipos. Factores generales y factores específicos. Los factores generales que han incidido históricamente en la conformación de los tipos de casas casi siempre han sido los mismos, pero la forma específica como se manifiestan en cada medio, es diversa. Si decimos que el clima es un factor general que incide en la conformación de la casa, son las características particulares del clima de un lugar dado, las que producen los factores específicos o presiones que incidirán en la conformación de la casa. Ancestralmente los principales factores generales fueron cuestiones relacionadas con la defensa, el clima, la tecnología, los hábitos gregarios y cuestiones significativas. La defensa se refiere a cómo el hombre se protege contra las agresiones de depredadores, sean éstos animales, enemigos, extraños, etc. El aspecto defensivo siempre influyó en la estructura de la casa El clima se refiere a como el hombre se protege contra las adversidades climáticas, lluvia, nieve, viento, frio, calor y radiación directa solar. Cualesquiera sean las inclemencias climáticas del lugar, siempre influyeron en la forma del abrigo o cobijo La tecnología se identifica comúnmente con los materiales que el hombre encontró en el territorio para construir o acondicionar el refugio. Incluye las técnicas o las formas de trabajar y vincular los materiales, A través de este factor influyen las características naturales y topográficas del terreno, si el suelo es plano inclinado u ondulado, seco, húmedo de tierra fértil, rocoso, lacustre etc. O sea que no se trata solo de los materiales disponibles en el medio. El factor tecnológico engloba las diversas cuestiones mencionadas y otras más. Los hábitos gregarios se refieren a las costumbres, comportamiento y prácticas sociales del grupo que habita la casa. El espacio doméstico está íntimamente ligado con las actividades familiares cotidianas. Aunque no se disponga de los espacios necesarios para que la vivienda sea funcional, las actividades diarias crean y adaptan los espacios a su desarrollo, de forma tal que los espacios construidos -y los no construidos que pertenecen a la vivienda- vienen a ser uno de los elementos más importantes que aglutinan a la familia desde el punto de vista social e influye en la conformación del tipo de casa. Los aspectos significativos se relacionan con la espiritualidad del hombre y también pueden influir en la conformación de la casa. Es un proceso dinámico mediante el cual las personas buscan el significado, propósito y dirección en la vida. Son cuestiones que generan necesidades expresivas, simbólicas, artísticas, estéticas, etc., del ser humano. Influyen, por lo general, más en lo morfológico que en lo tipológico. Este tipo de preocupaciones puede incidir en la estructura de la casa en cuanto a su orientación y, en particular, en la estructura de la entrada, la manera de pasar del exterior al interior, etc. En sus orígenes, las casas se generaron como respuesta más o menos espontánea del hombre a los factores de presión medioambientales. La idealización de las casas, es decir, el descubrimiento de que ellas escondían ciertos ordenes, estructuras y principios, ocurrió mucho después. Así se descubrieron ideas, conceptos y tipos de casas, que se ubicaron como modelos en un plano superior y abstracto, o sea, en un plano ideal. A posteriori se vio asimismo, que estos modelos conceptuales podían servir de base para el diseño y la ejecución de casas en el mundo real y así se fue generando un catálogo de tipos de casas, que aporta ideas para el diseño previo a la ejecución. Con el tiempo los conceptos de casa, fueron adquiriendo un rango superior al de los casos reales, como si fueran ideas preexistentes. El concepto platónico de que cada idea es única, eterna, inmutable y existe con independencia del mundo material no aplica en este caso. Es importante señalar que los distintos tipos de casa evolucionaron desde el comienzo y durante mucho tiempo siguiendo pautas observadas en la naturaleza. En las ciencias naturales un linaje evolutivo es una secuencia de especies que forman una línea directa de descendencia, siendo cada nueva especie el resultado directo de la evolución desde una especie ancestral inmediata anterior. Durante mucho tiempo las casas evolucionaron generando nuevas clases por evolución directa de la clase anterior. Es una manera típica de evolución en condiciones de aislamiento y sin intercambio, que limita la riqueza que produce el entrecruzamiento y el mestizaje. Referido a la casa, la hibridación y el entrecruzamiento de caracteres de ejemplares de distintos medios, recién se pudo producir intensamente, cuando el estado de desarrollo global permitió el flujo de información y el conocimiento de lo que ocurría en otros lugares. La hibridación es una forma de mestizaje que acaba con los tipos puros o de linaje a la vez que enriquece el crecimiento y la diversidad. El fenómeno de hibridación relacionado con la casa, se produce con crecimiento intenso desde hace aproximadamente 250 años, prácticamente de manera paralela al crecimiento exponencial de la población mundial y al auge de los medios de transporte y de comunicación masivos. Fenómenos desencadenados, entre otros, a partir de la Revolución Industrial. En una larga primera fase de miles de años la diversificación y generación de nuevas clases se produjo lentamente y por evolución. Mucho más recientemente y en período de tiempo reducido, se produjo por un vertiginoso proceso de hibridación. Tanto la evolución por linaje como por hibridación conducen a que, con el tiempo, los caracteres de los nuevos ejemplares difieran de los ejemplares primitivos y aparezcan formas simbólicas que representen los tipos originales. Los estudiosos de los tipos de casas coinciden en que hubo en el origen, tres estructuras básicas de refugios, de las que derivaron todos los principales tipos de casa: 1- las cuevas, grutas, cavernas y madrigueras 2- las chozas o cabañas sobre el suelo hechas con ramas, follajes y pieles 3- las chozas elevadas sobre el suelo mediante pilotes y plataformas. Delimitación temática El término “casa” en su acepción original se usa para denominar una construcción hecha para habitación de una familia. En general se trata de una construcción individual y aislada. En ese contexto el término “familia” debe entenderse como “grupo de personas que conviven, vinculadas por relaciones de parentesco o de vida en común”. Con la evolución el término “casa” adquirió otras acepciones vinculadas principalmente al cambio de la función original y con la generación de estructuras habitacionales de mayor envergadura. El primer caso se refiere al uso de la palabra “casa” en construcciones que no fueron hechas como habitación, por ejemplo casa de gobierno, casa de comercio, casa de citas etc. En estos casos la casa pierde la función de habitación. El segundo caso se relaciona con la pérdida del carácter individual y aislado que poseía en la acepción original, al juntarse diversas casas y formar estructuras más complejas (block de casas, casas en hilera, casas apareadas, etc.) Para una introducción en el tema de “los tipos de casas” conviene limitar el estudio a ejemplares que respondan a la acepción original, es decir, a la casa-habitación unifamiliar, individual y aislada. Pablo F. Holgado, Marzo de 2024
dc.identifier.isbn9789872923044
dc.identifier.urihttps://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/2540
dc.language.isoes
dc.publisherpfh
dc.subjectcasa
dc.subjecttipos
dc.subjectevolución
dc.subjectfactores medioambientales
dc.subjecthibridación
dc.titleFundamentos e Introducción a Tipos de Casas
dc.typeBook
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tipos_de_casas_19-10-24.pdf
Tamaño:
25.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
499 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones