FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA “TIENDA DE DISEÑO”
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Face-UNT
Resumen
La planeación estratégica en las organizaciones es una herramienta muy importante que les permite trazar la ruta para alcanzar sus objetivos, metas y planes
de acción propuestos para un período de gestión dado. A fines de este trabajo, se aplica la planeación estratégica a un emprendimiento de ropa, ubicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este se dedica a la comercialización de indumentaria y prendas femeninas. Al ser un emprendimiento relativamente nuevo, dado que aún no cumple con los dos años de vida, es dirigido por las dueñas quienes se encargan de llevar a cabo todas las actividades que comprende el negocio. Es por este motivo que, carece de una estructura formal de administración y surge la necesidad de llevar a cabo una planeación estratégica.
El estudio tiene un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción. Lastécnicas de recolección de datos elegidas son: como fuentes primarias: observación directa, entrevistas personales a las dueñas, cuestionarios auto administrados a los clientes, y anotaciones y hoja de campo; y, como fuentes de datos secundarios: revisión de bibliografía relativa al tema, consulta a otros trabajos y participación en cursos de extensión.A partir de la recolección de datos, se realizó el diagnóstico de la situación actual del emprendimiento y se definió el segmento de mercado en el cual opera actualmente el mismo. Luego, se efectuó un análisis estratégico profundo mediante la utilización de tres herramientas fundamentales: Análisis FODA (para evaluar ambiente interno y externo y proponer estrategias); Modelo de las cinco fuerzas de Porter (para el análisis externo específicamente); y, Análisis VRIO (para el análisis interno específicamente); todas ellas con sus respectivas conclusiones y recomendaciones. Luego de dicho análisis, el siguiente paso fue realizar propuestas de mejora mediante la formulación del plan estratégico anual para el emprendimiento; y, se definieron aspectos formales del mismo.
Finalmente, como conclusión se establece que, con el análisis y desarrollo de esta investigación, queda reflejado que el emprendimiento puede seguir creciendo en muchos aspectos, mejorando la calidad del mismo mediante una planificación estratégica definida; y, se recomienda a las dueñas establecer las propuestas de mejora con el fin de que el emprendimiento pueda crecer con orden y eficacia.
Descripción
Práctica Profesional LA