Gestión del conocimiento organizacional en empresa familiar agropecuaria

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Face-UNT

Resumen

INFORME FINAL DE SU TRABAJO DE PRACTICA PROFESIONAL: Describa brevemente (no más de 400 palabras) las tareas desarrolladas vinculadas con su trabajo de Práctica Profesional desde el inicio hasta el presente. Se presentó el plan de trabajo, con la situación problemática, los objetivos, la metodología y el marco teórico que sustentó luego el trabajo de campo. A partir de entonces, se realizó una intensa investigación bibliográfica sobre la gestión del conocimiento organizacional, tema que se analiza y desarrolla a lo largo de la práctica profesional. Fueron llevadas a cabo entrevistas y observación in situ para comprender el ambiente y los procesos de la empresa. Con el material obtenido se efectuó un profundo análisis de la situación problemática utilizando como herramienta el diagrama de Ishikawa. Se elaboró una nube de palabras ya que por medio de esta representación gráfica se puede observar rápidamente cuales son los temas que preocupan a la gerencia. También se definió el mapa de proceso con el fin de conocer como se llevan a cabo los trabajos actualmente en la empresa bajo estudio. El desarrollo del trabajo de campo se realizó en cuatro fases. Primero se definió en que etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa familiar en base a la bibliografía utilizada. Luego se procedió a analizar los componentes del sistema organizacional, describiendo así la arquitectura organizacional, el sistema de información y el sistema de incentivo, realizando a su vez las recomendaciones pertinentes en cada caso. Como tercera fase se analizaron las palancas de control con las que cuenta la empresa describiendo así el sistema de creencias, sistema de límites, sistema de control y diagnóstico y el sistema de control interactivo. Se tomó como base de este análisis la estrategia comercial que tiene la empresa; también se establecieron indicadores de gestión para mejorar el control de la empresa. Como última fase se analizó la gestión del conocimiento haciendo referencia a la bibliografía citada en el marco teórico. Así se definieron las etapas de la gestión con propuestas de actividades y guías para la gerencia. Para finalizar el estudio de la gestión del conocimiento se elabora una conclusión donde se explica por qué se recomienda este tipo de gestión detallando las ventajas de incorporar el mismo a la empresa. Se realizaron exposiciones en dos oportunidades, la primera en una reunión de avance de la práctica profesional y la segunda en el marco de la muestra académica de trabajos de investigación de la licenciatura de administración, ambas exposiciones se realizaron de forma virtual

Descripción

Práctica Profesional LA

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por