Biología y ecología química de dos especies de parasitoides de huevos de Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae), vector de la clorosis variegada de los cítricos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.

Resumen

Los hemípteros son el grupo de insectos hemimetábolos más grande y diverso, que comprende representantes principalmente fitófagos, muchos con reconocida importancia fitosanitaria por su capacidad de transmitir fitopatógenos. En particular, la familia Cicadellidae (“chicharritas”) incluye un gran número de especies vectores de enfermedades que afectan un amplio rango de plantas. Uno de los patógenos más relevantes es la bacteria Xylella fastidiosa, que produce enfermedades en numerosas especies de interés económico y en malezas y, en particular, produce en los cítricos la “Clorosis Variegada de los Cítricos” (CVC). Uno de los cicadélidos vectores de este patógeno es Tapajosa rubromarginata, que ha sido asociada a cultivos de importancia económica, como el maíz y los cítricos. Actualmente el control de la CVC se basa en la implementación de medidas preventivas para evitar su aparición y/o reducir las poblaciones de insectos vectores, mediante la aplicación de insecticidas. Sin embargo, en las últimas décadas ha aumentado la preocupación por el uso indiscriminado de pesticidas, lo que ha conducido a la búsqueda de estrategias de control alternativas, entre ellas el control biológico. En este tipo de estrategia, para reducir las poblacionales de plagas se utilizan a sus “enemigos naturales”, que incluyen parasitoides, depredadores y entomopatógenos. Los parasitoides son uno de los principales factores de mortalidad de los Cicadellidae, en especial los pertenecientes al orden Hymenoptera, siendo las familias Mymaridae y Trichogrammatidae unas de las más utilizadas en control biológico. En esta tesis se propuso abordar el estudio de distintos aspectos de la biología y ecología química de los parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Mymaridae) y Zagella delicata (Trichogrammatidae), con el objetivo de evaluar su potencial como agentes de biocontrol de esta chicharrita vector. Para esto se analizó en laboratorio el desempeño de estos parasitoides en huevos colocados sobre las plantas hospederas Citrumelo swingle (“citrus”) y sorgo de alepo. En C. annulicornis, adicionalmente se estudiaron algunos rasgos reproductivos y el efecto de la densidad de hospedadores sobre el parasitismo (respuesta funcional). Finalmente, se investigó acerca de la ecología química de la interacción planta-hospedador-parasitoides haciendo énfasis en la respuesta comportamental de los parasitoides. Los resultados obtenidos indican que C. annulicornis se desarrolla exitosamente en huevos del hospedador depositados en ambas plantas, mientras que Z. delicata únicamente parasitó huevos colocados sobre sorgo de alepo. El análisis de los rasgos reproductivos de C. annulicornis mostró que es una especie altamente sinovigénica. Además, exhibió una respuesta funcional de tipo III. Se analizaron los compuestos orgánicos volátiles emitidos por las plantas hospederas constitutivamente y bajo daño por herbivoría de T. rubromarginata. Los perfiles de volátiles varían ampliamente según la especie de planta, detectándose claves comunes entre plantas inducidas por herbivoría. En ensayos comportamentales C. annulicornis detectó a distancia huevos independientemente de la planta hospedera, mientras que Z. delicata no exhibió una marcada preferencia olfativa. Este trabajo permitió evaluar la potencialidad de C. annulicornis y Z. delicata como agentes de control biológico de T. rubromarginata según su desempeño, rasgos biológicos y reproductivos, considerando su rol ecológico como componentes del sistema tritrófico planta-hospedador-enemigo natural.

Descripción

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por