Satisfacción de los alumnos de Odontología - UNT, con el cursado de la materia Clínica de Prótesis Iº Curso. Período 2022-2023

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina.

Resumen

Diferentes estudios destinados a evaluar el nivel de satisfacción de los estudiantes de odontología con su carrera, indican que los mismos manejan altos niveles de estrés relacionados con situaciones personales, dificultades de adaptación a la carrera, inconformidad con los procesos educativos enseñanza aprendizaje y, por otra parte, pero no menos importante, dificultades económicas. En ese contexto, este estudio buscó medir el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Odontología durante su carrera; en este caso específico, con el cursado de la materia Clínica de Prótesis I° Curso. De esta forma se trató de identificar los factores que pudieron incrementar o disminuir ese grado de satisfacción. Al respecto, es importante tener en cuenta que, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán (FOUNT), forma futuros profesionales de la salud; los cuales necesitan profundizar en grado máximo sus conocimientos que se convertirán en aprendizajes de vital importancia para su Carrera Profesional. De allí que deban apasionarse por conocer los distintos contenidos teóricos, y junto a ellos, el bagaje de los saberes prácticos, complementos insustituibles de los Contenidos Teóricos Se puede hablar de tres saberes: saber pensar, saber ser y saber hacer como entidades que se refieren a la formación profesional de cada persona. Precisamente, en la Formación de Grado de las distintas Profesiones se deben, necesariamente, desarrollar distintas competencias, especificadas para cada Carrera y que abarcan las áreas Cognoscitiva, Psicomotriz y Afectivo-volitiva. Es decir, atiende a lo que corresponde a los conocimientos teórico-prácticos, habilidades-destrezas y actitudes. De allí que sea fundamental planificar lo que se llevará a cabo a través del proceso enseñanza-aprendizaje, cuyo desarrollo permitirá en los estudiantes, alcanzar el logro de las competencias establecidas tanto para cada etapa de la Formación de Grado, como así también en cada materia. Por cierto, que esto será posibilitado solamente en un ámbito de satisfacción personal de cada alumno, durante el cursado de las distintas materias En el desarrollo de esta Tesis, se realizó un estudio descriptivo, donde se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos, partiendo de la administración de encuestas, que fueron elaboradas para tal fin, y que se aplicaron tanto a estudiantes como a docentes. Se buscó establecer aspectos positivos y negativos percibidos, tanto por el estudiante, como por el docente, durante el cursado de la materia Clínica de Prótesis I° Curso. Los resultados obtenidos, evidenciaron que, el nivel de satisfacción varía de positivo a negativo, siendo los factores más determinantes: - la situación económica; - la seguridad emocional; - la enseñanza y los aspectos administrativos. Es necesario profundizar en investigaciones de este tipo a fin de establecer estrategias o herramientas para mejorar el nivel de satisfacción de los estudiantes y optimizar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta: organización pedagógica de la cátedra, a los alumnos y docentes, Contenidos Curriculares, Estrategias Metodológicas utilizadas en el Proceso del enseñar y del aprender y las Formas de Evaluarlos.

Descripción

Citación

Juri, A. A. (2024). Satisfacción de los alumnos de Odontología - UNT, con el cursado de la materia Clínica de Prótesis Iº Curso. Período 2022-2023. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán.

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por