“Influencia actual y potencial del limón en la economía de Tucumán”

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Face-UNT

Resumen

El limón es originario de Asia y llega a América (Haití) en el segundo viaje de Colón (en 1.493), mientras que en Argentina llega a la provincia de Tucumán en el año 1.556 y, como en muchos otros productos, gracias a la corriente jesuítica que conocía sus usos y propiedades. Este fruto fue muy valioso para los marineros del siglo XVIII que lo utilizaban para combatir el escorbuto, enfermedad producida por la carencia de vitamina C.La producción prospera en condiciones agroecológicas únicas, propias del piedemonte de la provincia de Tucumán y de otras localidades de Salta y Jujuy. Caracterizadas por suelos francos y clima subtropical, con niveles de lluvias que superan en 1.000 milímetros a otras zonas citrícolas del mundo, en las que tan solo llueve entre 200 y 300 milímetros al año. Estas particulares ventajas promueven una abundante producción de fruta y una mayor cantidad de jugo. Característica singular que nos diferencia de los limones de otros lugares del mundo.Es aquí al norte de Argentina, en tierras fértiles ubicadas entre 300 y 600 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se cultivan los mejores limones del mundo, como los catalogan los mercados más exigentes. Además, Argentina es el jugador más importante del planeta en productos industriales derivados del limón.

Descripción

Trabajo Integral Final

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por