POTENCIAR EL ÉXITO EMPRESARIAL MEDIANTE LA FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA KOMUK.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
FaCE-UNT
Resumen
Resumen La empresa Komuk, que en sus inicios comenzó como un negocio familiar, ha experimentado un notable crecimiento en su trayectoria. Se dedica a la producción y comercialización de productos promocionales innovadores, con la capacidad de personalizar sus productos gracias a su maquinaria de control numérico computarizado. Tienen presencia en la web y un local en Yerba Buena, con un equipo de profesionales que trabaja en conjunto para ofrecer un excelente servicio. A pesar de su crecimiento, Komuk enfrenta desafíos internos importantes. El principal problema es la falta de una identidad y dirección organizacional clara, lo que ha generado confusión tanto entre los líderes como entre los colaboradores. La desconexión de los empleados con los valores y objetivos fundamentales de la empresa ha llevado a una falta de compromiso y motivación. Además, la ausencia de manuales de funciones y una estructura organizativa definida ha causado superposición de tareas y ambigüedad en las responsabilidades, lo que afecta la eficiencia del equipo. Finalmente, la falta de una dirección estratégica sólida dificulta la toma de decisiones informadas y la planificación a largo plazo, lo que resulta en una falta de cohesión en los esfuerzos individuales y las metas generales de la empresa. Para abordar estos desafíos, se propone una investigación del tipo cualitativa, con un diseño de investigación acción, orientada a restablecer la identidad organizacional, definir una dirección estratégica sólida y mejorar la estructura interna de Komuk. Como resultado del trabajo, la empresa ha experimentado una transformación significativa en varios aspectos claves: la redefinición de la identidad organizacional ha generado una mayor claridad tanto para los líderes como para los colaboradores, estableciendo cimientos sólidos que reflejan los valores fundamentales de la empresa. La dirección estratégica sólida delineada durante el proceso ha proporcionado un marco orientador para la toma de decisiones informadas. Esta visión a largo plazo ha permitido una planificación más efectiva, facilitando la alineación de esfuerzos individuales con metas generales. Además, la implementación de manuales de funciones y la definición de una estructura organizativa clara han generado una mayor eficiencia del equipo. La clarificación de roles y responsabilidades ha eliminado la ambigüedad interna, permitiendo un flujo de trabajo más fluido y una distribución eficaz de tareas.
Descripción
Práctica Profesional