Arquitectura franciscana en la provincia misionera San Antonio de los Charcas
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Abstract
Los franciscanos, al instalarse en la actual Bolivia por motivos apostólicos, fundan establecimientos conventuales que, si bien se originan en los siglos XVI y XVII, fueron ampliándose en el tiempo hasta constituirse en referentes arquitectónicos de especial valor en los tejidos urbanos contemporáneos. Algunos surgen en los extramuros de la ciudad española, o en la zona de borde, en áreas reconocidas como de asentamientos indígenas, pero con el tiempo la evolución urbana los ha incluido. Y, como ocurre en los casos de La Paz o la Villa Imperial de Potosí, actualmente se encuentran localizados en el sector de máximo valor patrimonial, motivo por el cual su preservación y resguardo resultan necesarios para la historia de cada una de las ciudades de las que forman parte.
El trabajo realiza un análisis crítico de cinco conventos, elegidos por su importancia dentro de la Provincia Franciscana en el momento de la fundación, por su valor arquitectónico, histórico-cultural, estético y utilitario, y por su permanencia en la trama urbana como elemento de larga duración. El análisis, realizado desde lo urbano y lo arquitectónico, permite evaluar que la llegada de los franciscanos al territorio de la Real Audiencia de Charcas tuvo indudable influencia en la evolución del urbanismo, generando patrones de ubicación diferentes al europeo, contribuyendo al entendimiento de las notas de complejidad de los tejidos urbanos contemporáneos. La arquitectura europea en la América hispana fue objeto de un proceso de apropiación que permitió la creación de tipos con identidad propia, pues tuvieron su origen en un contexto cultural particular y dieron respuesta a necesidades y recursos vinculados al momento de su producción. De este modo, se verifica la crisis del modelo eurocéntrico como sistema de valoración de la arquitectura hispanoamericana y permite consolidar la mirada desde categorías propias de la región de producción.
En definitiva, las reflexiones realizadas permiten concluir que la evolución histórica de la arquitectura conventual franciscana en la Real Audiencia de Charcas y su vinculación con las áreas donde fueron construidas, así como su contribución a la comprensión de los tejidos urbanos contemporáneos, son un caso testigo para consolidar el cambio de perspectiva en la comprensión de la producción urbano-arquitectónica americana. El estudio permite constatar que, si bien no hay una arquitectura franciscana exclusiva y diferente, fruto de su propia espiritualidad, puesto que muchos de los rasgos mencionados se observan también en conventos de otras órdenes religiosas, sí tuvo indudable influencia en el desarrollo de la arquitectura hispanoamericana, permitiendo la creación de tipos arquitectónicos y urbanos propios en esa amalgama de criterios, estilos y tradiciones europeos y americanos.
Description
Keywords
Real Audiencia de Charcas, Misiones Franciscanas, Urbanismo, Bolivia, Arquitectura religiosa