Los tiempos del hacer: territorialidades, materialidades y técnicas arquitectónicas en las comunidades de Nazareno, Salta, Argentina
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Abstract
Históricamente la arquitectura presente en el noroeste argentino ha tendido a ser observada desde una relación lineal con la variabilidad de las condiciones ambientales propias del lugar. Esta consideración parte de una cierta persistencia de una mirada hegemónica sobre las arquitecturas no occidentales. Es así que muchas veces se han observado a estas arquitecturas como productos directos de la relación entre los grupos sociales y la naturaleza. Esto, en el área de la Alta Cuenta del Río Bermejo, se ve favorecido por la existencia de diferentes pisos ecológicos, lo que se relacionó con ciertas variabilidades arquitectónicas. En este contexto, el presente trabajo se aproxima a la arquitectura desde una perspectiva propia de las comunidades locales, cuyas dinámicas plantean una relación con los pisos ecológicos que no es unívoca y que involucra a otros aspectos de la vida social, porque pone en tensión la hegemonía de las explicaciones ambientalistas de la arquitectura.
Esta tesis tiene como objetivo investigar el producir y habitar la arquitectura doméstica en la Alta Cuenca del Río Bermejo, específicamente en las comunidades originarias de Nazareno, Cordillera Oriental salteña, ubicada en el noroeste argentino. Si bien se trata de una investigación sobre las arquitecturas actuales, se recurrirá a la memoria de las y los pobladores para entender los modos de hacer que se tuvieron en el pasado, y la persistencia y vigencia que tienen en el presente. El estudio aborda la territorialidad, la materialidad y las técnicas constructivas atravesadas por la temporalidad como una dimensión que permite discutir la trascendencia de los condicionamientos proporcionados por los pisos ecológicos. Es decir, la temporalidad como categoría que pone en tensión la mirada ambientalista.
Esta tesis doctoral, resultado de la investigación desarrollada desde el año 2017 en el área, se basa fundamentalmente en un trabajo de campo etnográfico buscando una aproximación a la complejidad social desde la perspectiva de las y los actores locales. El mismo implicó un análisis sistemático de la arquitectura en las comunidades, considerando sus transformaciones en el tiempo. Sumado a ello, se realizó el registro detallado de las materias primas y de los procedimientos constructivos utilizados y se realizaron entrevistas semiestructuradas permitiendo complementar el conocimiento sobre las prácticas agropastoriles, los modos de conformación arquitectónica y los procesos constructivos locales. El trabajo de campo se articuló con el trabajo de archivo, análisis de datos censales, relevamientos arquitectónicos, relevamientos fotográficos, armado de mapas, entre otras actividades.
Description
Keywords
Arquitectura vernácula, Nazareno, Salta, Argentina