TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA-F
Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/910
Browse
3 results
Search Results
Item Aplicación del método Lean Startup para validar un modelo de negocio(UNT-FACE, 2020-02-27) Garzón, Bautista; Lic. Mulki, EstébanIntroducción : Un startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema. Es una organización provisional cuyo objetivo es diseñar un modelo de negocio que sea replicable y escalable. Al contrario de lo que ocurre en una empresa ya consolidada, una startup todavía no tiene validado su modelo de negocio. Para entrar en contexto, en el mercado actual hoy en día la gran mayoría de modelos de negocios están bajo un concepto de economía lineal que significa tomar un recurso, usarlo y desperdiciarlo. Esta ruta en el mediano plazo se acaba y actualmente el mundo está ofreciendo nuevas soluciones mediante economía circular, o más bien, como se la llamó en el foro económico mundial de este año, la nueva economía. Las necesidades de los consumidores están cambiando, hoy en día existe una tendencia creciente hacia el cuidado del medio ambiente por lo que las empresas tendrán que adaptarse y reinventarse para satisfacer estas necesidades. Así también existe una tendencia marcada en la preferencia de las personas a realizar sus compras vía online, esto creció exponencialmente con el impacto de la pandemia covid-19 y por otra parte existe un fuerte surgimiento de empresas de triple impacto, es decir que buscan generar algo positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Circclo surge porque se estudiaron los modelos de negocios actuales y se observó que la gran mayoría están vinculados al concepto del descarte o a la generación plásticos de un solo uso, de los cuales solo un 9% se recicla, por lo que surgió la pregunta ¿qué ocurría con todo el resto? Así también se analizó la cadena de distribución tradicional de los productos que empieza en una fábrica, después sigue al distribuidor, después al mayorista, al minorista y todas estas etapas agregan costos al producto (ya que todos esos intermediarios van agregando sus márgenes) pero no necesariamente valor, ya que el producto sigue siendo el mismo desde que salió de la fábrica y de la misma calidad.Item Validación de modelo de negocio utilizando el método Lean Startup(Face-UNT, 2020-02-27) Garzón, Bautista; Lic. Mulki, EstebanINTRODUCCIÓN Un startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema. Es una organización provisional cuyo objetivo es diseñar un modelo de negocio que sea replicable y escalable. Al contrario de lo que ocurre en una empresa ya consolidada, una startup todavía no tiene validado su modelo de negocio. Para entrar en contexto, en el mercado actual hoy en día la gran mayoría de modelos de negocios están bajo un concepto de economía lineal que significa tomar un recurso, usarlo y desperdiciarlo. Esta ruta en el mediano plazo se acaba y actualmente el mundo está ofreciendo nuevas soluciones mediante economía circular, o más bien, como se la llamó en el foro económico mundial de este año, la nueva economía. Las necesidades de los consumidores están cambiando, hoy en día existe una tendencia creciente hacia el cuidado del medio ambiente por lo que las empresas tendrán que adaptarse y reinventarse para satisfacer estas necesidades. Así también existe una tendencia marcada en la preferencia de las personas a realizar sus compras vía online, esto creció exponencialmente con el impacto de la pandemia covid-19 y por otra parte existe un fuerte surgimiento de empresas de triple impacto, es decir que buscan generar algo positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Circclo surge porque se estudiaron los modelos de negocios actuales y se observó que la gran mayoría están vinculados al concepto del descarte o a la generación plásticos de un solo uso, de los cuales solo un 9% se recicla, por lo que surgió la pregunta ¿qué ocurría con todo el resto? Así también se analizó la cadena de distribución tradicional de los productos que empieza en una fábrica, después sigue al distribuidor, después al mayorista, al minorista y todas estas etapas agregan costos al producto (ya que todos esos intermediarios van agregando sus márgenes) pero no necesariamente valor, ya que el producto sigue siendo el mismo desde que salió de la fábrica y de la misma calidad.Item Plan de Marketing para la retención de clientes de una Startup Tucumana(Face-UNT, 2023-12-07) Lorenzo, Camila; Goncalves, MartínResumen El presente trabajo se enfoca en el análisis de la pérdida de clientes, en el contexto de una pequeña startup ubicada en el departamento de Yerba Buena, provincia de Tucumán, Argentina que se dedica a promover la sustentabilidad y la eliminación de plásticos en los hogares. La Startup ha desarrollado un innovador modelo de negocios basado en la comercialización de productos de limpieza en envases retornables, desde la comodidad del hogar del usuario, que busca transformar los hábitos de consumo hacia prácticas más eco amigables. El objetivo principal de esta investigación es comprender las causas y consecuencias del Churn Rate en este contexto particular y desarrollar estrategias de retención desde el punto de vista del marketing y ventas. Según José Luis Ortiz, el churn rate, también conocido como tasa de abandono o tasa de cancelación, es una métrica crucial para evaluar la retención de clientes en una empresa. Representa el porcentaje de clientes que dejan de hacer negocios con una empresa durante un período específico y en este caso, para la Startup representa un desafío significativo, ya que la retención de consumidores es esencial para su misión y su crecimiento sostenible. La investigación se lleva a cabo mediante un enfoque interdisciplinario que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Para ello, se analizan datos históricos de churn de clientes, se identifican factores clave que contribuyen a la pérdida de clientes y se segmentan a los consumidores de acuerdo con su afinidad hacia el modelo de negocio propuesto por la Startup. Cabe añadir que también, se diseñan estrategias de retención personalizadas que se alinean con los objetivos de la empresa. Los resultados de esta Práctica Profesional, proporcionan a la Startup tucumana una comprensión profunda de la pérdida de clientes y las herramientas necesarias para retener a los consumidores comprometidos con la eliminación de plásticos en los hogares. La gestión exitosa del churn no solo impactará positivamente en la empresa, sino que también contribuirá a su misión de promover prácticas eco amigables en la comunidad, avanzando hacia un futuro más sostenible.