TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    OUTSOURCING, ¿PUEDE CONSIDERARSE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL?
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2020) Acosta, Eliana
    El cambio en la sociedad, en las nuevas tecnologías y consecuentemente en las formas de trabajar a llevado a que se tenga que definir la forma de gestión que conocíamos hasta hace poco. Las necesidades han cambiado por lo tanto la forma de trabajar también. Comenzamos definiendo un marco teórico para el concepto de estrategia, pasando por su origen, antecedentes y diferentes definiciones hasta llegar a la dirección estratégica, una vez allí avanzamos en los conceptos de formulación y planeación estratégica, desarrollando algunas de ellas con sus respectivas ventajas y desventajas, para poder llegar a una conclusión posterior. Luego analizamos el concepto de externalización (outsourcing) estudiando las ventajas que esta estrategia proporciona y los riesgos a tener en cuenta a la hora de considerarla como una opción, ¿es posible considerarla como estrategia? Con los años el concepto de outsourcing ha ido evolucionando de un concepto más táctico que perseguía la consecución de resultados a corto plazo, hacia un enfoque más estratégico que permite la consolidación de una o varias ventajas competitivas a largo plazo. Este carácter estratégico resulta clave en momentos de crisis, turbulencias e inestabilidad ya que aporta a la empresa flexibilidad, capacidad de adaptación y ahorro en costos.
  • Thumbnail Image
    Item
    ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA "LA CASA DEL ESTAMPADOR"
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2020) Barrionuevo, María Florencia; Elías, María Beatriz; Gramajo Loza, María Belén
    La finalidad del presente trabajo es analizar estratégicamente una empresa del rubro de impresiones digitales de San Miguel de Tucumán, para conocer su funcionamiento y diagnosticar en base a lo analizado, con el fin de proponer distintos lineamientos a seguir que permitan optimizar los elementos de la organización. Estos elementos son: ● Liderazgo corporativo ● Gestión por competencias ● Estructura y aprendizaje organizativo ● Sistemas y tecnologías de dirección Posteriormente se realiza la descripción de la empresa, su situación actual y un análisis de diagnóstico estratégico con herramientas de análisis como FODA, MATRIZ BCG, LAS CINCO FUERZAS DE PORTER y OCTÓGONO, que permiten recolectar información para conocer tanto de manera interna como externa la empresa y realizar un diagnóstico de esta, acerca de las falencias que puedan impedir su crecimiento. El relevamiento de la información se realiza a través de entrevistas realizadas al socio fundador de la empresa y al recurso humano de la organización. Se concluye con propuestas sobre los distintos elementos de la organización que son esenciales que estén alineados y sirvan a los directivos de la empresa para lograr una ventaja competitiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE UN NEGOCIO
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2020) Cabrera, Maricel de los Ángeles
    El sector del Makeup es actualmente uno de los más innovadores y con mayor potencial de crecimiento de los últimos años. Cada vez son más las personas que ingresan al fabuloso y adictivo mundo del maquillaje, ¿los responsables? hoy en día, YouTube e Instagram. Estas plataformas tienen a grandes personalidades que suben contenido multimedia en el que presumen sus habilidades artísticas, las cuales maravillan y hacen que sus seguidores se enamoren del maquillaje e inicien una relación con él. Este trabajo tiene como objeto principal reconocer, identificar y detallar los costos de todos aquellos recursos necesarios para la realización de un servicio, en este caso, un maquillaje, con el objetivo de la apertura de un Estudio de maquillaje en San Miguel de Tucumán, donde el target o población buscada lo conforman personas de entre 15 y 50 años (donde el mayor porcentaje lo representan mujeres) ya sea que lo requieran para momentos que consideran importantes o como un perfeccionamiento para una futura salida laboral. La propuesta que se detalla a continuación promete una investigación y análisis exhaustivo a modo de proporcionar toda la información de costos y temas relacionados, primero para facilitar la toma de decisiones sobre los costos de cada servicio, como así también para hacer crecer y que se mantenga rentable en el tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    GESTIÓN DEL CAMBIO DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CRM EN UNA PYME
    (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2020) Quintana, Sergio Exequiel; Sánchez Quesada, María Belén; Vega, Arnaldo Enrique
    Este trabajo trata sobre la importancia de la Gestión del Cambio Organizacional en la implementación de un sistema de administración basado en las relaciones con los clientes en CONFORAM S.R.L., dentro del marco de una estrategia de restructuración luego de que la empresa haya adquirido el sistema sin lograr la implementación. Con un diagnóstico certero y el aporte del profesor John Kotter mediante la publicación: Los 8 pasos para la implementación del cambio, se diseñó una metodología en donde se destaca el desarrollo de un equipo de trabajo cuidadosamente seleccionado para llevar a cabo un proceso de implementación asertiva, basado en la comunicación y el liderazgo. Específicamente, el presente estudio demuestra que la Gestión del Cambio Organizacional crea vínculos entre el liderazgo, las estrategias, los objetivos, los procesos, las personas y la cultura organizacional. Así también remarca la importancia de contar con un buen líder con perfil facilitador, que cree un ambiente de confianza de manera tal que el trabajo en equipo se vea fortalecido, y esto a su vez se vea reflejado en el compromiso de que las personas se involucren en cada una de las necesidades de la empresa y que en todo momento se encuentren dispuestas a adaptarse a las diferentes circunstancias que el entorno demanda.