TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/32
Browse
2 results
Search Results
Item Pautas para promover la investigación económico- financiera sustentable(40 Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 2020-09-30) Feldman, Gabriel RubenLa política y estrategia institucional en materia de investigaciones es el factor determinante del desarrollo que pueda alcanzar la unidad académica y sus proyec- tos de investigación, a la vez que condicionan la carrera profesional de los docentes involucrados. Se trata de un área habitualmente muy limitada de recursos y paradójicamente considerada trascendente a la hora de evaluar carreras de grado, posgrado, docen- tes, facultades, e incluso como factor determinante de la integración horizontal en- tre disciplinas y/o cátedras dentro de una unidad académica. La calidad de los futuros graduados, así como el aporte al conocimiento depen- den fuertemente del apoyo que las entidades asignen a sus sectores vinculados a la investigación, ideando mecanismos que impulsen su evolución y fomenten una par- ticipación activa. Este artículo procura discutir ideas en pos de motivar a los claustros universita- riospara el desarrollo de las ciencias en el área económico-financiera, contribuyen- do a la investigación científica, el avance del conocimiento y crear sinergia para una gestión educativa sustentable. Aspectos relevantes del modelo propuesto son la interacción del sector acadé- mico y real, difusión y divulgación de resultados, compromiso de acción, pragma- tismo, marco normativo-institucional, bienestar social, y maximización de la inclu- sión al mundo del conocimiento.Item Métodos de acceso a la información cualitativa en investigación financiera(FACE UNT, 2021-09-21) Feldman, Gabriel RubenContar con herramientas metodológicas para planificar y organizar la información es fun- damental a efectos de maximizar su provecho, conectando así los entramados teóricos con los datos. En general los trabajos de investigación incluyen procesos de entrevistas, encues- tas y muestreos para acceder a la información, y aplicar las metodologías y estrategias pre- vistas como trabajo de campo. A su vez, las empresas procuran poner en práctica modelos de negocios que maximicen su valor, empleando herramientas cuantitativas y cualitativas. Este artículo explora cómo, tanto académicos como empresas, pueden integrar los funda- mentos teóricos de administración financiera con la información disponible y la gestión estratégica de stakeholders, para incrementar la robustez de sus estrategias y la retroali- mentación conceptual a la disciplina que a partir de ello se genera.