TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/32

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Thumbnail Image
    Item
    Capital humano para la inclusión social
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-10-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez De Corbalan, Marina Felisa
    En el presente trabajo se intenta describir a través de algunos indicadores socio demográficos y socio económicos aspectos de la niñez y adolescencia (Población de 0 a 19 años) del país, el NOA y especialmente de Tucumán, para orientar políticas destinadas a tal fin.
  • Thumbnail Image
    Item
    La influencia de la educación en el mercado laboral del Noroeste Argentino.
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-10-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez, Marina Felisa
    Es objetivo de este trabajo, analizar los componentes del Capital Humano, identificar y caracterizar aspectos demográficos, educacionales y laborales de las provincias del Noroeste Argentino. El mismo brindará información que contribuye al conocimiento de las variables antes mencionadas y permitirá evaluar la influencia de la educación en la inserción en el mercado laboral. El trabajo forma parte del Proyecto de Investigación:" Capital Humano, Capital Social y Desarrollo Sustentable del NOA y Tucumán”, que dirige el Prof. Jesús Gutiérrez y se ejecuta en la Cátedra de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T.
  • Thumbnail Image
    Item
    Condiciones de vida, educación y trabajo en Argentina y sus regiones
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-07-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez De Corbalan, Marina Felisa
    Este Informe tiene como objetivo identificar y caracterizar algunos aspectos sobre las condiciones de vida, la educación y el mercado laboral de Argentina y sus regiones, en él se brinda información comparativa que contribuye al conocimiento de variables demográficas y socioeconómica, centrando su análisis en los niveles de educación que poseen los habitantes, para evaluar la influencia que tiene este aspecto sobre la inserción y conformación del mercado laboral actual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación y mercado laboral del noroeste argentino
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-05-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez, Marina Felisa
    ste Informe tiene como objetivo identificar y caracterizar algunos aspectos demográficos, educacionales y laborales de las provincias del Noroeste Argentino. El mismo brindará información que contribuye al conocimiento de las variables antes mencionadas, permitirá evaluar la influencia de la educación en la inserción en el mercado laboral de la región
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacitación de recursos humanos en las organizaciones diseño de un marco muestral
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-03-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez , Felisa Marina , Jesus Isidro Gutierrez
    Este trabajo constituye una herramienta que servirá para indagar en qué medida las organizaciones facilitan o promueven la capacitación de sus Recursos Humanos para desempeñar las tareas que desarrollan dentro de ella y si se observa algún cambio en la calidad del vínculo empleado-organización durante o luego de este proceso. Además será un aporte metodológico para el diseño de encuestas por muestreo en temas similares en otras áreas del conocimiento, para ello se adjuntan aspectos conceptuales a las distintas partes del trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Algunos aspectos de las condiciones de vida de las mujeres del noroeste argentino
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2006-08-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez, Marina Felisa
    Este trabajo tiene como objetivo general describir algunos aspectos de las Condiciones de Vida, de las mujeres del Noroeste Argentino, en el mismo se analizan características demográficas y las condiciones en el hogar, se describen el nivel educativo y la situación ocupacional, identificando diferentes modalidades de inserción laboral y la influencia que las mismas ejercen en la familia y en su entorno social. Para ello, se sistematizó información referida a la mujer y al mercado de trabajo y se procesó y analizó información cuantitativa obtenida de los tabulados básicos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, que realizó el INDEC, durante el segundo semestre del año 2005.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambios en al estructura de la población cañera y no cañera de Tucumán (1947-1991)
    (CIENCIAS ECONOMICAS, 2000-03-01) Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano
    Este informe describe las distintas estructuras de población de Tucumán y su evolución en el período 1.947 – 1.991 de acuerdo a los Censos Nacionales de Población y Vivienda. Según el último Censo de Población y Vivienda realizado en 1.991, la provincia de Tucumán ocupaba por su población (1.142.105 habitantes), el quinto lugar, representaba el 3,5% del total del país y el 31% de la región NOA. La superficie era de 22.524 Km 2 , representaba el 0,81% de la superficie del país (sin considerar al sector Antártico e islas del Atlántico Sur y el 4,02% del NOA. Es la provincia más pequeña y densamente poblada con 50,7 habitantes por Km 2 . supera ampliamente el promedio nacional 11,7 y al NOA con 6,6. Tucumán desarrolló la Industria Azucarera como su industria motriz, la que en cierta medida determinó su estructura poblacional y permitió el desarrollo de actividades complementarias de apoyo a dicha industria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inserción laboral y perfil demandado a profesionales de Ciencias Económicas en el mercado de trabajo de Tucumán. Año 2013
    (2013-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    El objetivo de este trabajo es mostrar, aspectos teóricos relacionados con el conocimiento, la movilidad social y educacional, su relación con las metas educativas 2021 planteadas por la UNESCO y el concepto de Responsabilidad Social Universitaria. (RSU). Estos temas se plantean como marco de la problemática de inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Se describen las dificultades que presenta ese mercado, sus perspectivas futuras, el aporte de contenidos, habilidades, competencias y estrategias que la universidad brinda a sus egresados durante las carreras de grado, como también la necesidad de actitudes y juicios críticos y creativos para ser factores de cambio social y desarrollo en los diferentes ámbitos de trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad social y Universidad
    (2014-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    En este informe se analizan guías y directrices internacionales relacionadas con la temática, desarrollándose algunos aspectos de la misma que podrían implementarse en la UNT; muchas universidades nacionales no aplican aun esta herramienta, solo disponen de instrumentos que presentan parcialmente su situación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Oportunidades de desarrollo socioeconómico para el capital humano del NOA
    (2014-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    En este Informe se analizan las oportunidades laborales que se generan y su relación con los diferentes niveles de educación alcanzados a través de variables significativas del NOA, como ramas de actividad y calificaciones ocupacionales más requeridas en estos sectores, relacionado con el nivel educativo alcanzado. Este marco se complementa con características de salud y hábitat regional.