TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this collectionhttps://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/32

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 30
  • Thumbnail Image
    Item
    Inserción laboral y perfil demandado a profesionales de Ciencias Económicas en el mercado de trabajo de Tucumán. Año 2013
    (2013-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    El objetivo de este trabajo es mostrar, aspectos teóricos relacionados con el conocimiento, la movilidad social y educacional, su relación con las metas educativas 2021 planteadas por la UNESCO y el concepto de Responsabilidad Social Universitaria. (RSU). Estos temas se plantean como marco de la problemática de inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Se describen las dificultades que presenta ese mercado, sus perspectivas futuras, el aporte de contenidos, habilidades, competencias y estrategias que la universidad brinda a sus egresados durante las carreras de grado, como también la necesidad de actitudes y juicios críticos y creativos para ser factores de cambio social y desarrollo en los diferentes ámbitos de trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad social y Universidad
    (2014-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    En este informe se analizan guías y directrices internacionales relacionadas con la temática, desarrollándose algunos aspectos de la misma que podrían implementarse en la UNT; muchas universidades nacionales no aplican aun esta herramienta, solo disponen de instrumentos que presentan parcialmente su situación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Oportunidades de desarrollo socioeconómico para el capital humano del NOA
    (2014-08-01) Alcaide, Jose Alejandro
    En este Informe se analizan las oportunidades laborales que se generan y su relación con los diferentes niveles de educación alcanzados a través de variables significativas del NOA, como ramas de actividad y calificaciones ocupacionales más requeridas en estos sectores, relacionado con el nivel educativo alcanzado. Este marco se complementa con características de salud y hábitat regional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inserción en el mercado laboral de egresados de la UNT. Capacitación y expectativas
    (2012-11-01) Alcaide, Jose Alejandro
    El Informe presenta referencias teóricas del tema, principales resultados de entrevistas para evaluar: la realización de las expectativas de los egresados cuando se insertan en el mercado laboral y si se produjo algún tipo de movilidad que justifique el esfuerzo e inversión personal y del estado. Metodológicamente se recopiló y sistematizó información a partir de bibliografía sobre sociología de la educación, demanda del mercado laboral y entrevistas de evaluación cualitativa realizadas a egresados o alumnos de los últimos cursos, que trabajan, en el año 2012. Como antecedentes, en el año 2008, el 71% de alumnos de la FACE que trabajaban, necesitaban algún tipo de capacitación extrauniversitaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    EDUCACION COMO FACTOR DE CAMBIO SOCIAL EN ARGENTINA
    (FACE UNT-Catedra de Estadísticas, 2011-09-01) Juliano, Victor Eduardo; Lopez, Felisa Marina; Alcaide, Alejandro José
    El nivel o estatus socio económico se transmite de generación en generación, provocando situaciones de vulnerabilidad en sectores de la población que reducen sus posibilidades de desarrollo humano y movilidad social ascendente. Con indicadores socioeconómicos, se pretende demostrar que las desigualdades regionales de Argentina, podrían revertirse con mayor inversión en educación, logrando la modificación de contextos sociales desfavorecidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Administración del riesgo precio, a través de estrategias de cobertura con derivados, en la producción de maíz de una empresa agrícola de la provincia de Tucumán
    (FACE UNT, 2021-12-01) Mariscal, Lautaro
    A raíz de la volatilidad de las cotizaciones en los mercados agrícolas, problemática que impacta cotidianamente en las empresas agrícolas, surgió la inquietud de realizar un trabajo de investigación que analice diferentes estrategias con futuros y opciones, que le permitan a una empresa agrícola de la provincia de Tucumán, comercializar su maíz administrando el riesgo precio que enfrenta a diario.
  • Thumbnail Image
    Item
    OPORTUNIDADES DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO PARA EL CAPITAL HUMANO DEL NOA
    (FACE UNT, 2014-08-01) Juliano, Víctor Eduardo; Lopez, Felisa Marina; Gutiérrez, Jesús Isidro; Alcaide, Alejandro José
    En este Informe se analizan las oportunidades laborales que se generan y su relación con los diferentes niveles de educación alcanzados a través de variables significativas del NOA, como ramas de actividad y calificaciones ocupacionales más requeridas en estos sectores, relacionado con el nivel educativo alcanzado. Este marco se complementa con características de salud y hábitat regional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estados Contables en moneda homogénea para Pymes
    (2019) CÓRDOBA VARGAS, NOELIA DEL ROCÍO; GALIANO, LUCIANA
    El desarrollo del presente trabajo se enfocará en explicar paso a paso el procedimiento de ajuste por inflación conforme las pautas previstas en la R.T. Nº 6, para la reexpresión de la información financiera y preparación de los estados contables en moneda homogénea, dentro del marco de las normas contables argentinas para las Pymes. Al mismo tiempo, se expondrá el impacto distorsivo del fenómeno inflacionario en la información contable cuando la misma no es debidamente ajustada. A los efectos de cumplir con una clara exposición del tema y para el entendimiento del lector, damos inicio al trabajo con un marco teórico presentando datos de actualidad, sobre el fenómeno inflacionario ocurrido en la Argentina y en el mundo, como también mostrando su evolución a lo largo del tiempo. Por consiguiente, haremos hincapié en la evolución de las normas contables argentinas para el tratamiento de la información contable. En un segundo capítulo, analizaremos el efecto que produce el empleo de una unidad de medida heterogénea para la preparación de la información. Y se explicarán los pasos del proceso secuencial establecido en la RT Nº 6, para la reexpresión de las partidas contables dentro de los plazos determinados por la Junta de Gobierno de la FACPCE para la aplicación de dicho procedimiento. Finalmente, el último capítulo mostrará el tratamiento especial de ciertas partidas del activo y el desarrollo del procedimiento de ajuste por inflación mediante el método simplificado de la RT Nº 6 y, la exposición de los estados contables en moneda homogénea.
  • Thumbnail Image
    Item
    LA SALUD: INSTITUCIONES, ESPACIOS Y ACTORES Tucumán, siglos XIX y XX
    (ISES-UNT-CONICET, 2017-07-07) Fernandez, María Estela
    Abordar la historia de la salud en Tucumán a lo largo de dos siglos supone el desafío de considerar una problemática compleja, en la que se entrecruzan múltiples dimensiones y variadas perspectivas. En tal sentido, en un amplio recorrido que abarca desde los albores del siglo XIX hasta las postrimerías del siglo XX, se intentan explicar las diferentes instancias que atravesó dicho proceso a través de las políticas que se implementaron, de sus principales motivaciones y de sus posibilidades de desarrollo y permanencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Primera Situación Clásica de Economía Política y sus Prolegómenos
    (FACE-UNT, 2022-01-01) Cordomi, Manuel L
    Como parte de mis obligaciones docentes de Profesor Titular Full Time en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi- dad Nacional de Tucumán se me encomendó durante el período 1995-2009 el dictado de un seminario de posgrado de Historia del Pensamiento Económico. Este seminario se dictaba durante el pri- mer cuatrimestre del año lectivo con un total de treinta horas de duración. Los asistentes a este seminario probaron ser graduados de las disciplinas más variadas: administración, biología, contabilidad, de- recho, economía, filosofía, genética, matemática y sociología. Ello presentó el problema de la búsqueda de aquel material que torna- ra viable y útil el paso de una audiencia tan heterogénea. En la presunción de que había que minimizar el requerimiento de una formación previa en economía llegué a la conclusión de que lo más apropiado era trabajar sobre una Introducción a la Economía por la vía de la historia de su desarrollo como ciencia; habiéndose escogi- do para este propósito el período que va desde la antigüedad hasta lo que ha venido a denominarse la Primera Situación Clásica. Más precisamente: aquel lapso de cinco siglos acotado por la aparición de las obras Suma Teológica (1270) de Santo Tomás de Aquino y i Prólogo La Riqueza de las Naciones (1776) de Adam Smith.